Precio del café

El precio del café alcanza en las últimas semanas su máximo histórico

El clima, las malas cosechas y los costes más elevados de logística son algunas de las razones de su aumento en los últimos meses. En las cafeterías de las principales ciudades es raro pagar menos de 2 euros por una taza de café.

Taza de café

Taza de caféGetty

Publicidad

El precio del café ha alcanzado en las últimas semanas sus máximos históricos. A la constante subida de la electricidad, la gasolina y el transporte se une ahora un elemento fundamental en el día a día de muchas personas, el café.

La compañía estadounidense de asesoría financiera, 'Bloomberg' ya anunció hace días que el precio del café estaba alcanzando máximos históricos debido, en parte, a la escasez y a los problemas de suministros. El clima, las malas cosechas y los costes más elevados de logística son los principales factores que han provocado el aumento de su precio.

Además, esto puede llegar a afectar a la mayoría de cafeterías, sin embargo, el precio de este producto dista mucho en un sitio y en otro. Mientras que en los locales de algunos pueblos el café sigue alrededor del euro, en las cafeterías de las principales ciudades es raro que baje de 2. España es el único país europeo productor de café y está entre los 20 países más cafeteros.

¿Se acabarán en 2040 las existencias de café?

Esto conllevará con casi total seguridad que la mayoría de cafeterías tendrán que subir el precio del café si quieren seguir vendiendo ese aclamado y tradicional producto. El precio del café se ha disparado y se ha duplicado en el último año. Se ha incrementado un 102% y eso ya ha obligado a muchos bares a tener que repercutir esa subida en sus clientes.

El máximo responsable de 'Illy', una compañía italiana dedicada al tostado del café, ya dijo hace años con el ritmo actual de consumo y producción, en 2040 se terminarían las existencias de café en el mundo.

Publicidad

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.

Cartel informativo en Barajas

Tercer día de huelga de los vigilantes de seguridad en Barajas con colas de más de una hora en los controles

Tercer día de paros de un grupo de vigilantes de Trablisa: AENA aconseja acudir con varias horas de margen y facturar el equipaje de mano para agilizar el filtro