Publicidad

DE FORMA UNÁNIME

La UE pone en marcha el plan de rescate griego

Los ministros de Economía de la eurozona han acordado un plan de rescate de hasta 110.000 millones. España aportará casi 10.000 millones de euros; 3.600 esta misma semana. • Papandréu: Un "sacrificio" necesarioPlan de austeridad griego

España aportará 3.672 millones de euros en 2010 y en total, para el conjunto de los tres años, 9.792 millones de euros, el 12,24% del total, explicó la ministra de Economía española Elena Salgado.

Los ministros de Economía aumentaron así la asistencia de 30.000 millones de euros a la que ya se habían comprometido para 2010 (y a los que el Fondo Monetario Internacional (FMI) sumará otros 15.000 millones) con el objetivo de salvar a Grecia de la quiebra, calmar a los mercados y restaurar la estabilidad de la eurozona.

También activaron formalmente el mecanismo de asistencia financiera, tal y como pidió el Gobierno griego el 23 de abril, lo que permitirá que el dinero vaya llegando a Grecia a medida que los diferentes países completen sus respectivos trámites nacionales, según explicó Salgado. La ministra española confirmó que es probable que España apruebe esas ayudas esta misma semana por decreto ley.

Ayudas que se dan con una condición

El plan que hoy ha puesto en marcha Grecia, que ha sido negociado por la Comisión, el Banco Central Europeo y el FMI, prevé recortes presupuestarios por valor de 30.000 millones de euros para reducir el déficit público griego del 14,6% en 2009 a menos del 3% en 2014. Incluye medidas como nuevas subidas del IVA y los impuestos especiales, supresión de las pagas extra y congelación salarial para los funcionarios durante los tres próximos años y retraso de la edad de jubilación.

El programa de ajuste agravará la recesión en Grecia, según los cálculos del propio Gobierno griego. La economía del país se contraerá un 4% en 2010, un 2,6% en 2011 y sólo volverá al crecimiento en 2012 (1,1%).

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.