Economía

El plan estratégico del Gobierno para impulsar el coche eléctrico supondrá una inversión de 4.295 millones de euros

El Gobierno invertirá 4.295 millones de euros en un proyecto estratégico para impulsar el vehículo eléctrico.

El vídeo completo del anuncio del cambio del Gobierno de Pedro Sánchez

Publicidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este lunes el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del vehículo eléctrico y conectado. Durante el acto, en el que también han estado presentes representantes del sector de la automoción, las nuevas tecnologías y la energía, Sánchez ha puesto en valor la importancia de producir en España este tipo de vehículos, incluyendo también la fabricación de baterías.

Convertir a España en un 'hub' europeo de electromovilidad

Sánchez ha matizado que las "dos revoluciones gemelas, la digital y la verde, son las claves para avanzar hacia esa España mejor que todos ansiamos y queremos". El dirigente ha reiterado que este plan de movilidad, "para el nuevo modelo de país", es primordial para emprender la recuperación económica, social y territorial tras la pandemia del coronavirus, objetivo del nuevo gobierno. "Hablamos de empresas y hablamos de empleo, un nuevo proyecto de país".

Desarrollo de un ecosistema de movilidad

Por su parte, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha destacado que el PERTE supone un "paso histórico para liderar la transformación de la industria de la automoción" y para situar "a la industria española a la vanguardia".

El primer PERTE financiado en su mayoría con los fondos europeos de recuperación será aprobado mañana por el Consejo de Ministros. Esta iniciativa destinada a la transición hacia el vehículo eléctrico y conectado supone una inversión pública de 4.295 millones de euros. Según el propio Sánchez, con su desarrollo se prevé un posible efecto multiplicador de 19.000 millones entre 2021 y 2023.

Representantes del sector automovilístico ya han mostrado interés por participar en este proyecto. Es el caso de la empresa española SEAT, del grupo Volkswagen, en el que participan otras compañías como Iberdrola o Telefónica.

"El PERTE es necesario, pero no suficiente"

Tras el anuncio realizado por Pedro Sánchez, el presidente de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), José Vicente de los Mozos, ha reivindicado el sector de la automoción en España como referente industrial, "siendo los 2º mayores productores de vehículos en Europa y los 8º en el mundo, a pesar de no tener ninguna de las matrices de las marcas en nuestro país".

En opinión de José Vicente de los Mozos, el PERTE es "una herramienta necesaria para la transformación hacia una movilidad en la que la industria ya trabaja, con modelos electrificados en el mercado a la altura de los compromisos". Además apoya que el plan sea de aplicaciño na vehículos eléctricos y conectados, pero también a los vehículos electrificados. El PERTE debe ser "bien utilizado y es un elemento necesario, pero no suficiente para mantener la riqueza y el empleo", añade.

En una primera valoración, los fabricantes de automóviles y camiones considera que "el PERTE debe ser la palanca central para impulsar la industria de la electromovilidad y la conectividad, y recuperar así el terreno perdido con países como Francia o Alemania", defiende el presidente de ANFAC, que apuesta ahora por la agilidad en la implantación de este proyecto anunciado por Pedro Sánchez. "Estamos ante una oportunidad única de seguir siendo un referente industrial en la nueva movilidad y seguir demostrando la competitividad. El sector está haciendo sus deberes, ahora es momento de establecer las medidas y herramientas que permitan alcanzar los objetivos que recurrentemente se nos exigen".

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.