Condena

Piden una condena de 8 años para dos empresarios por defraudar más de dos millones a Hacienda

Los dos empresarios están acusados del fraude de más de dos millones de euros a la Agencia Tributaria a través de diferentes operaciones financieras.

Un juez ordena retirar la paga a un joven por 'nini'

Un juez ordena retirar la paga a un joven por 'nini'Antena 3 Noticias

Publicidad

La Audiencia Nacional juzga desde este lunes a dos empresarios acusados de defraudar más de dos millones de euros a Hacienda con una serie de operaciones financieras entre empresas que pertenecen a la misma sociedad.

En el juicio, Jesús Ignacio Salazar y Francisco Blázquez están acusados de solicitar a la Agencia Tributaria la devolución del dinero del IVA por varias operaciones inmobiliarias fallidas. Se prevé que el juicio se alargue hasta este martes.

La condena incluye 8 años de prisión para cada uno de ellos, además del pago de una multa de más de 12 millones de euros y la indemnización a Hacienda de 2,4 millones.

El punto de partida de las irregularidades

El origen del caso se remonta en la mercantil Ddal Inversiones, en la que Salazar ingresó como administrador único en 2008 hasta que en 2009 compró todas las acciones por 121 euros y un año más tarde Blázquez se convirtió en el nuevo administrador único.

Con el paso del tiempo, Ddal Inversiones llevó a cabo operaciones inmobiliarias, en las que se declararon compras por más de 19 millones de euros, de las que posteriormente solicitaron a la Agencia Tributaria el pago del IVA, a pesar de que sabían que alguna de las operaciones iba a resultar fallida. Y precisamente, estas transacciones son el objeto de acusación provisional de la que emana la sentencia.

Hacienda les devolvió en 2011 aproximadamente 2 millones de euros de los que, pasadas las 24 horas, transfirieron casi la totalidad del dinero recibido a otra mercantil, Quality Prisma.

Entonces comenzó una sucesión de transferencias bancarias a empresas relacionadas con los imputados. Los dos empresarios están siendo juzgados en la Audiencia Nacional.

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.