PIB

El PIB sube más de lo esperado en el segundo trimestre y la economía crece un 0,8%

La economía española creció dos décimas más que en el primer trimestre en tasa trimestral y una menos en tasa interanual

Dinero

DineroPixabay

Publicidad

La economía española crece un 0,8% en el segundo trimestre del año, dos décimas más que en el trimestre anterior y una décima más que el dato avanzado de julio. El PIB se sitúa en el 3,1%, en su tasa interanual, una décima menos que en el trimestre anterior pero tres décimas más que lo que se esperaba en julio, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En cuanto al crecimiento interanual del PIB, únicamente la demanda interna impulsó el aumento, sumando 3,5 puntos, mientras que la demanda externa restó 0,5 puntos, marcando su menor aportación desde el último trimestre de 2023.

Por otro lado, entre abril y junio, la demanda interna aportó 0,8 puntos al crecimiento intertrimestral del PIB, mientras que la demanda externa tuvo una incidencia casi nula. El gasto en consumo final de los hogares aumentó un 0,8%, tres décimas más que en el trimestre anterior, y el de las Administraciones Públicas creció un 0,1%, una décima menos.

"La demanda nacional mantiene la tendencia al alza, apoyada principalmente en el consumo de las familias, con un ritmo del 0,8% en el segundo trimestre frente al primer trimestre, que refleja la solidez del mercado laboral y el aumento del poder adquisitivo", ha destacado el Ministerio de Economía.

Desde la cartera que dirige el ministro Carlos Crespo destacan que este dato del PIB "afianza la reciente revisión al alza" de la previsión del Gobierno de crecimiento al 2,7% para este 2025, "en que el que España volverá a liderar a las principales economías avanzadas". También resalta que el crecimiento del PIB trimestral lo protagonizó la demanda interna con el consumo y la inversión.

La inversión registró un incremento del 0,8%, cinco décimas menos, debido a la moderación del crecimiento de la inversión en vivienda en nueve décimas, hasta el 0,6%. En lo que respecta al sector exterior, las exportaciones aumentaron un 1,3% en el segundo trimestre, tasa 1,1 puntos inferior a la del primer trimestre, en tanto que las importaciones subieron un 1,6%, cuatro décimas menos.

Crece el consumo

En el segundo trimestre, el consumo creció un 3,1% interanual, con desaceleración en el gasto de los hogares (3,4%) y gasto público estable (2%). La inversión avanzó un 5,1%, impulsada por vivienda (3,1%) y maquinaria y bienes de equipo (9,7%).

Las exportaciones subieron un 4,2% y las importaciones un 6,1%. El PIB a precios corrientes creció un 5,6% interanual y un 1,2% intertrimestral, mientras que el deflactor del PIB aumentó un 2,4% interanual y 0,4% intertrimestral.

El trabajo también crece. En el segundo trimestre de 2025, el empleo a tiempo completo creció un 3,5% interanual y un 0,8% intertrimestral, su nivel más alto desde el primer trimestre de 2024.

Las horas trabajadas aumentaron un 1,3% interanual, su menor alza desde el tercer trimestre de 2024. La productividad interanual descendió (0,4%) , mientras que la productividad por hora subió un 1,7% interanual; en tasa intertrimestral, esta última avanzó un 0,5%.

"La productividad por hora sigue avanzando en el segundo trimestre de 2025 (+0,5%) respecto al arranque de año, en un contexto de fuerte creación de empleo, que confirma la robustez de nuestro modelo económico", ha afirmado fuentes del Ministerio de Economía.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad