PIB

El PIB crece un 5,5% en 2022, más de un punto por encima de la previsión del Gobierno

El Gobierno había fijado la previsión en un 4,4%. También ha superado las predicciones de algunos organismos nacionales e internacionales. Además se han generado 386.000 empleos a tiempo completo.

Billetes

Publicidad

La economía española ha crecido un 5,5% en al año 2022, muy por encima de las previsiones que en gran parte se veían afectadas por el gran gasto público y la inflación que sufre Europa, y España en particular en los últimos meses.

Por lo tanto, España, prácticamente, ha recuperado prácticamente el nivel de PIB previo a la pandemia de coronavirus. Ese crecimiento del 5,5% respecto al año pasado es una cifra 1,1 puntos superior a la previsión del Gobierno y también es mayor que la de los principales organismos nacionales e internacionales, según el avance de datos de Contabilidad Nacional publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La previsión del Gobierno era una subida del 4'4%

A pesar de los efectos de la guerra entre Ucrania y Rusia y las subidas en el precio de las energías, combustibles y alimentos, en términos interanuales, el PIB ha avanzado un 0,1% y un 0,2% en el tercer y cuarto trimestre. La variación del PIB en los últimos tres meses del año fue del 2,7%, tasa inferior a la del trimestre anterior, en el que se registró un 4,8%.

Se han generado 386.000 empleos a tiempo completo

En cuanto al crecimiento en este cuarto trimestre de 2022 el resultado es positivo ya que ha avanzado un 0,2% respecto al último trimestre. Durante todo el año pasado (2022) se han creado un total de 386.000 empleos a tiempo completo y la productividad/hora ha recuperado prácticamente los niveles previos a la pandemia.

Crecimiento del consumo privado y la inversión

Otra de las buenas noticias del avance de datos de Contabilidad Nacional, la demanda interna ha aguantado bien el impacto de la inflación y de la subida de costes, con un crecimiento del consumo privado y de la inversión por encima del 4%.

Por otra parte, el sector exterior ha tenido una contribución de 2,6 puntos al crecimiento pese a una ralentización de los sectores comerciales del panorama nacional. El dinamismo de las exportaciones ha demostrado la competitividad de las empresas españolas.

Evolución del PIB

Publicidad

Atención telefónica

Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”

Según Junts, todas las empresas que tengan más de 250 empleados o que facturen más de 50 millones estarán obligadas a atender en las lenguas cooficiales desde cualquier rincón de España.

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.