Publicidad

¿Qué dicen los expertos?

Pensionistas, mujeres y jóvenes, los tres colectivos que no han sentido aún la recuperación económica

Los expertos creen que los pensionistas seguirán perdiendo capacidad de compra; las mujeres cobran aún un 15% menos que los hombres por hacer el mismo trabajo; y en España hay un millón y medio de parados menores de 35 años.

Los pensionistas ya han sufrido dos años consecutivos de pérdida de poder adquisitivo y les preocupa lo que pueda ocurrir en el futuro. Pensionistas, mujeres y jóvenes son tres colectivos distintos y los tres sienten que la recuperación económica no ha llegado a su bolsillo.

Los expertos creen que los pensionistas seguirán perdiendo capacidad de compra, hasta un 7% menos en 2022. Según los cálculos, quienes se jubilen en los próximos meses perderán unos 350 euros de poder adquisitivo.

En el caso de las mujeres el problema es la 'brecha salarial'. Ellas aún cobran un 15% menos que los hombres por hacer el mismo trabajo. Si el salario medio de los hombres llega casi a los 26.000 euros, el de ellas se queda en los 20.000.

Quieren acabar con la brecha salarial, y por eso, serán las próximas en reivindicar sus derechos en una manifestación el Día de la Mujer.

En cuanto a los jóvenes, el panorama es aún más incierto. En España hay millón y medio de parados menores de 35 años. Además, el 60% de los que sí trabajan tienen contrato temporal; una cifra que duplica a la media europea. y los menores de 24 años que trabajan no llegan ni siquiera a los 1.000 euros.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.