Negocios

Peluquerías, discotecas o caterings, entre los negocios con más volumen de trabajo en fin de año

Peluquerías, discotecas o caterings trabajan a pleno rendimiento antes de finalizar el 2022.

Imagen de personas en una discoteca

Publicidad

La llegada del coronavirus provocó un parón en la economía, pues numerosos negocios se vieron afectados. Después de dos años de restricciones, muchos negocios vuelven a tener un elevado volumen de trabajo el día 31. Es el caso de los salones de belleza, discotecas o caterings.

Algunos establecimientos cuentan que han notado que la gente va a volver a festejar la Nochevieja y quieren estar listos para la ocasión. "Estamos a tope, muy contentos, nos ha aumentado el volumen de trabajo, por lo menos, un 30%", explica Laia Tamborini, del salón manager de Backstage.

La joven explica que lo que más le piden estos días "es el corte, color" y añade que "se notan las ganas de la gente".

Este año, al no haber límite en las reuniones, las empresas de catering dicen que notan que los pedidos son más cuantiosos. Pedro Robles, propietario de la tienda gourmet Semon, explica que sólo para Nochevieja "tenemos 250 pedidos de comidas para llevar".

"A diferencia del año pasado, estos días tenemos pedidos para grupos muy grandes, de 30 o 40 personas. Nos ha aumentado el trabajo un 25%", asegura.

Aforo completo en fin de año

En la mayoría de las discotecas se registra aforo completo para fin de año. La sala Downtown de Barcelona ha vendido, por ejemplo, sus 1500 localidades. Su dueño, Iván Pegenaute, explica que "tenemos aforo completo. Imaginaos dos años con las salas cerradas, pues este año teníamos muchas ganas".

Son negocios que despiden con buenas cifras el año y que cuentan con mucha ilusión el nuevo año.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.