Pedro Sánchez

Pedro Sánchez reclama a los Países Bajos un acuerdo rápido sobre el fondo de recuperación de la UE tras el coronavirus

Pedro Sánchez viaja a Países Bajos, Alemania y Suecia para negociar el fondo de recuperación tras la crisis del coronavirus.

Pedro Sánchez y Mark Rutte

Publicidad

Pedro Sánchez ha viajado a Países Bajos, comenzando una gira europea para intentar negociar el fondo de recuperación y los presupuestos plurianuales de la UE, que serán los cimientos financieros de los planes de reconstrucción tras la crisis sanitaria del coronavirus.

Tras haber mantenido la semana pasada encuentros con los países aliados en esta negociación -los primeros ministros de Italia y Portugal-, Países Bajos, Alemania y Suecia son los destinos del presidente del gobierno.

España busca una negociación rápida

Con el holandés Mark Rutte ha sido el primer encuentro. Desde Moncloa dicen que ha sido un encuentro cordial, a pesar de la actitud mostrada por los holandeses con los países del sur. Han hablado de los temas clave del próximo Consejo Europeo, el Fondo de Recuperación y el Marco Financiero Plurianual, el presupuesto de la Unión Europea para los próximos siete años.

Para España es importante alcanzar un acuerdo en julio y cree Pedro Sánchez que será también muy beneficioso para toda Europa. Plantea que se haga de forma "ágil y eficiente". Y la propuesta de la Comisión debe el punto de partida mínimo para la negociación.

El Gobierno holandés considera insuficientes los cambios en el proyecto de recuperación pospandemia planteados por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y pedirá recortar el volumen del plan de recuperación y el presupuesto y endurecer más las condiciones para acceder a ayudas. Es la postura que Mark Rutte defenderá en la cumbre de jefes de Estado y Gobierno de la Unión Europea que de la semana próxima

[[H3:Merkel y Löfven]]

Alemania ostenta la presidencia de la UE, de ahí la importancia del encuentro que mantendrán Pedro Sánchez y Angela Merkel y finalmente estará en Estocolmo con el jefe del ejecutivo sueco, Stefan Löfven.

España será previsiblemente el segundo país más beneficiado, tras Italia, en el reparto del fondo, son los dos estados miembros más afectados por la pandemia.

El Gobierno busca que la mayor parte de lo que perciba España sea a través de ayudas directas, frente a la postura de los países 'frugales' -Países Bajos, Dinamarca, Austria y Suecia, última parada de Sánchez-, que quieren imponer condiciones severas al reparto.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.