Ganadería
Pastorear contra incendios tiene paga: Madrid remunera a ganaderos que desbrocen con su rebaño
El pastoreo controlado de casi 100 ganaderías en Madrid limpia zonas de alto riesgo. Se paga según resultados y reduce la vegetación inflamable cerca de viviendas.

Publicidad
Hoy salimos a pastorear con Manuel Toribio Candil, ganadero y pastor de toda la vida en la zona de Aldea del Fresno, en Madrid. Gran conocedor del campo en que su rebaño de cabras y ovejas pace todos los días. Precisamente su experiencia y su buen hacer con el ganado son de grandísima utilidad para desbrozar zonas de alto riesgo de incendios en Madrid. Hoy va a pastorear en la interfaz, en el perímetro, de las casas de las urbanizaciones de su pueblo que dan al monte. Se trata de dejarlas bien rasuradas con la mordida de sus ovejas y cabras, para disminuir ese peligro de incendios. Pero no lo hace aleatoriamente, sino siguiendo un orden y un plan coordinado con los especialistas en prevención de incendios de Madrid.
Marta Jerez, Jefa del Servicio de Incendios Forestales de la Comunidad de Madrid, nos muestra el plan establecido concretamente para Manuel: en qué zonas debe incidir más, cuáles ya han sido trabajadas, cuáles han sido desbrozadas por las brigadas forestales y ahora necesitan un mantenimiento por parte del ganado... todo un plan que se establece, según nos comenta Marta Jerez, por áreas, por espacios de tiempo y personalizado para cada pastor. Los especialistas de la CAM van comprobando el cumplimiento del desbroce por parte del ganado y se paga según el resultado obtenido: si el desbroce es exhaustivo, se paga más; si es más liviano, se paga menos. Y si el trabajo no se ha realizado, no se cobra.
El pago del pastoreo, una ayuda para mantener los oficios campesinos
Nos comenta Marta Jerez que es muy útil este pastoreo antiincendios porque ya participan casi 100 ganaderías con más de 21 mil animales y sirve para ir despejando zonas, complementando así el trabajo de las brigadas, de forma que se logra prevenir contra el fuego en más superficie de terreno que si el trabajo solo lo realizaran los humanos. Además, tiene un beneficio añadido, el pago a la gente que vive en el campo por su trabajo.
Manuel Toribio nos cuenta que si él llega a saberlo, hubiera participado antes, porque es una labor que lleva realizando toda la vida y lo positivo para él ahora es que puede cobrar un dinero por ello. Un dinero que ayuda a los campesinos a poder seguir desarrollando su pastoreo en el campo. Y además nos cuenta que se siente muy bien al saber que hace un buen trabajo para ayudar a la comunidad contra el fuego. Siempre lo hizo, pero coordinado por los expertos forestales, su pastoreo ahora es mucho más útil.
Los perros sueltos, uno de los obstáculos al pastoreo antiincendios
Dirige especialmente su ganado a mantener limpios los cortafuegos y los caminos por donde entrarían los Servicios de Emergencias si fuera necesario. Y ayuda también al desbroce del perímetro de pueblos y urbanizaciones.
Participan ganaderías de ovejas, cabras, caballos, vacas y burros. Y atención a una petición especial: Allá donde los vecinos observen este pastoreo antiincendios por favor, tengan cuidado de no dejar perros sueltos porque ahuyentan el ganado. Si el ganado huye, no desbrozará su zona y los ganaderos se negarán a acudir a lugares donde peligre su manada o rebaño.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad