Paro

El paro vuelve a caer y se sitúa en la cifra más baja de los últimos 15 años

El paro baja de los 2,7 millones por primera vez desde 2008, la cifra más baja de los últimos 15 años. La afiliación a la Seguridad Social vuelve a batir su récord con 20,8 millones de trabajadores.

paro oficina de empleo

Publicidad

El paro continúa su tendencia a la baja en el mes de junio. El número de desempleados desciende en 50.268 personas, (-1,84% menos respecto al mes anterior), y se sitúa en 2.688.842, la cifra más baja de los últimos 15 años, en concreto desde septiembre 2008.

Por sectores

Según los datos de Trabajo, el paro baja en casi todos los sectores, a excepción de la Agricultura, que registra 220 desempleados más (0,21%). Estos son los datos del descenso del paro por sectores:

  • Servicios en 42.133 personas (-2,16%).
  • Industria en 4.888 personas menos (-2,24%).
  • Construcción 1.688 personas (-0,80%).

Andalucía, Cataluña y Galicia, donde más baja el paro

Los últimos datos reflejan un descenso generalizado del desempleo en todas las comunidades durante el mes de junio. Los territorios donde más ha caído el paro son Andalucía (-8.780 personas), Cataluña (-6.359 personas) y Galicia (-5.410 personas).

En términos porcentuales, sin embargo, las bajadas más notables se han registrado en Asturias (-4,57%) y Cantabria (-4,36%).

En el siguiente gráfico puede consultar la evolución mensual de paro y también comparar la cifra de las comunidades y provincias con la media nacional:

Aumenta la afiliación de los jóvenes

Por primera vez se han superado los 20,9 millones de personas en el registro de la afiliación diaria (entre el 12 y el 21 de junio) y la afiliación media se ha consolidado por encima de los 20,8 millones de ocupados.

Además, la afiliación a la Seguridad Social de los jóvenes aumenta el doble que la media desde la entrada en vigor de la reforma laboral y también baja su tasa de temporalidad en 31 puntos, situándose en el 22%.

Respecto al nivel previo a la pandemia (febrero 2020), la afiliación ha crecido en más de 1,3 millones de personas en términos ajustados, de los que 3 de cada 4 son en el sector privado.

Por otra parte, el número de trabajadores en ERTE se mantiene en niveles mínimos, en el entorno de los 12.000 afiliados, y suponen el 0,1% del total de afiliados.

Creación de empleo

En cuanto a la creación de empleo, en junio hubo 54.541 afiliados más a la Seguridad Social.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.