EMPEZÓ A NEGOCIARSE EN 2009
El Parlamento Europeo da luz verde al tratado de libre comercio e inversiones entre la UE y Canadá
El objetivo de este tratado, CETA, es eliminar barreras arancelarias con Canadá y facilitar el intercambio comercial y de inversiones de bienes y servicios. Además, pretende crear oportunidades para la agricultura.

Publicidad
El pleno del Parlamento Europeo (PE) dio luz verde al tratado de libre comercio e inversiones entre la Unión Europea y Canadá (CETA). El respaldo por la Eurocámara se ha producido con amplia mayoría de 408 votos a favor, 254 en contra y 33 abstenciones.
El Partido Popular Europeo (PPE), los conservadores y reformistas (ECR) y los liberales (ALDE), se han pronunciado a favor, mientras que los socialdemócratas se han dividido (los socialistas españoles han optado por el sí) y los Verdes y la Izquierda Unitaria, así como las fuerzas euroescépticas, han votado mayoritariamente en contra. El objetivo de CETA es eliminar barreras arancelarias con Canadá y facilitar el intercambio comercial y de inversiones de bienes y servicios.
Más Noticias
-
Los nuevos hábitos de compra en España: más visitas al supermercado pero el carro más vacío
-
Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”
-
Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética
El acuerdo pretende crear también oportunidades para la agricultura, si bien se han introducido algunas protecciones para indicaciones geográficas sensibles europeas. El CETA, que empezó a negociarse en 2009, no podía aprobarse sin el visto bueno de la Eurocámara, aunque para su aprobación definitiva es necesario que sea ratificado por los parlamentos nacionales, una dificultad añadida en la que confían los grupos contrarios al acuerdo para dificultar su puesta en marcha definitiva.
Publicidad