LO QUE MÁS SUBE SON LOS PRODUCTOS DE LACTANCIA

Ser padre en 2019 es un 6,3% más caro que en 2016

Un estudio publica que durante el primer año, las familias españolas gastan una media de 2.142,8 € por hijo, más del doble del SMI. Esta cifra incluye el gasto en los productos necesarios para el primer año del bebé, como ropa, mobiliario, pañales o productos de lactancia.

Una madre juega con su bebé

Una madre juega con su bebéAgencias

Publicidad

Tener un hijo en 2019 es más caro que hace tres años. En concreto un 6,3%. Según los datos de idealo.es, el comparador de precios online líder en España, el coste de tener un hijo ha aumentado un 6,3 % en los últimos dos años.

En concreto, las familias españolas deben desembolsar una media de 2.142,8 € por hijo el primer año, frente a los 2.014,99 € de hace dos años. Lo que es lo mismo, tener un hijo cuesta al año más del doble del salario mínimo interprofesional mensual (SMI).

Imagen del precio de los productos
Imagen del precio de los productos | Idealo

Las categorías que han subido más de precio en los últimos dos años son los productos de lactancia y el mobiliario. Los productos de lactancia, que incluyen cojines de lactancia, discos de lactancia, sujetadores de lactancia y sacaleches, han subido un 62 %.

En cuanto el mobiliario, el coste incluiría la cuna, sábanas, sacos para dormir, la trona, el mueble cambiador, un armario infantil, la cuna de colecho, un contenedor de pañales, la hamaca, una manta de actividades, el sonajero y juguetes de bebé. Estos elementos han experimentado una subida de un 46,3 % de media frente a 2016, alcanzando los 1.119,1 €.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.