Coronavirus

Oleada de cancelaciones tras la decisión del Reino Unido de quitar a España de su lista de países seguros

Nuevo golpe al sector turístico tras la decisión de Reino Unido y que ha generado miedo entre los británicos para elegir cómo destino España durante el coronavirus.

Una persona entra en una habitación de hotel

Publicidad

Comienzan a haber decenas de cancelaciones, es la consecuencia más dolorosa de la decisión del Reino Unido de quitar a España de su lista de países seguros. Cancelaciones masivas. Hoy estamos en todos los puntos de interés de este terremoto político que puede provocar un tsunami en nuestra industria turística.

En Benidorm, por ejemplo, el 40% de los visitantes son británicos. Ese varapalo no sólo se va a notar en Benidorm. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los turistas extranjeros que llegan cada año a España vienen de Reino Unido. Solo el año pasado nos visitaron 18 millones de turistas británicos.

El grupo más números entre quienes vienen de fuera. Se gastaron en nuestro país 17.986 millones de euros, lo que supone unos 1.000 euros de media cada uno. Sus destinos preferidos Canarias, Baleares, Valencia, Cataluña y Andalucía.

Además tenemos 400.000 británicos que tienen casa aquí. Por todo esto, en las islas hay mucho temor a perder este mercado. Desde que el gobierno británico lo anuncio el teléfono no para de sonar recibiendo oleadas de cancelaciones.

Además Reino Unido ha impuesto una cuarentena de 14 días a todas las personas que viajen al país procedentes de España, algo que no ha gustado a muchos británicos que se encuentran actualmente de vacaciones en nuestro país. A esto se suma la decisión del touroperador TUI de cancelar sus vuelos a la península hasta el 9 de agosto por dicha medida.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.