Vivienda

Las 'okupaciones' siguen en cifras muy altas: se registraron 46 de media cada día en 2022

El Ministerio del Interior ofrece las cifras sobre usurpación y allanamiento: entre enero y noviembre de 2022 hubo más de 15.000.

Edificio

Publicidad

Las 'okupaciones' de viviendas siguen en máximos. La cifra -hasta noviembre- de 2022 baja ligeramente con respecto a la de 2021, según datos del Ministerio de Interior, que no diferencian entre entre usurpación y allanamiento.

De enero a noviembre de 2021 la cifra de 'okupaciones' fue de 16.072 y en el mismo periodo de 2022 la cifra fue de 15.587. Un dato similar al de 2021, que fue un año de récord.

De las más 15.000 'okupaciones' que se registran en España durante 2022, según datos del Interior, solo entre Madrid, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana se producen casi el 80% de todas ellas.

El mapa de las 'okupaciones' en España

En el siguiente mapa puede consultar el número de 'okupaciones' en cada provincia. Por comunidades, coincide que dónde más población reside, es también dónde más ocupaciones se producen: Andalucía (2.350), Cataluña (6.547) y Comunidad Valenciana (1.874) y Madrid (1.405). Todas superan las más de mil 'okupaciones'.

Teruel, por ejemplo, es la provincia con menor número de 'okupaciones'. Por debajo de 10 también está Soria (8), Ceuta (8) y Zamora (5). Con 10 se encuentra Melilla y Ourense. Provincias con un menor número de habitantes que la grandes capitales.

Evolución de las 'okupaciones'

En el siguiente gráfico de barras puede consultar el número de ocupaciones de cada año desde 2017. El número se ha ido incrementando durante los años. En 2021 se registró su máximo con 17.274 viviendas ocupadas.

El año 2022 también se acerca al máximo con 15.587 'okupaciones' registradas hasta noviembre de 2022.

Publicidad

Imagen de archivo de una torre de electricidad

Las eléctricas aseguran que ya alertaron a Red Eléctrica de comportamientos anómalos una semana antes del apagón

Fuentes consultadas por Antena 3 Noticias han precisado que las eléctricas aseguran que las eléctricas ya alertaron a Red Eléctrica sobre comportamientos anómalos una semana antes del apagón.

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

En Verifica A3N sacamos la lupa tras el apagón sufrido en España el pasado lunes 28 de abril. No todo lo que circula en redes sociales es cierto. En tiempos de crisis recalcamos la importancia de consultar medios fiables y fuentes oficiales.