Factura luz

La OCU pide sancionar a las eléctricas que han subido los precios de forma indebida y que se publiquen sus nombres

La OCU pide que se haga público el nombre de las empresas que han cometido las irregularidades y que sean sancionadas "de forma ejemplar".

La OCU pide sancionar a las eléctricas que han subido los precios

La OCU pide sancionar a las eléctricas que han subido los preciosEFE

Publicidad

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)ha solicitado hoy a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que sancione a las comercializadoras eléctricas que han subido los precios de la luz y que publique sus nombres.

Por otra parte, la OCU también "un endurecimiento de las sanciones a unas empresas a las que, desgraciadamente, les resulta barato incumplir las normas de protección de los consumidores".

Para la organización, se trata de "un hecho grave y, por desgracia, habitual en algunas compañías comercializadoras de electricidad que no informan de forma adecuada a sus clientes sobre los cambios de tarifa y las subidas de precios".

De la misma forma ha recomendado a los consumidores revisar sus facturas y comparar sus tarifas para que, en caso de que hayan pagado de más, soliciten la devolución del dinero.

Cargos indebidos

Precisamente este miércoles, la CNMC ha publicado un informe en el que reclama a varias empresas que corrijan la facturación errónea que han hecho a los clientes. El organismo supervisor asegura que el término de energía medio facturado llega a ser superior al que correspondería. Es por ello que solicita a las compañías que están haciendo un cargo incorrecto la refacturación a los clientes.

Según la CNMC varias comercializadoras habrían aprovechado elcambio de tarifa tras la aplicación de los nuevos peajes y cargos eléctricos para incrementar en un 30 % el precio de la electricidad a los clientes.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.