OCDE

La OCDE recomienda a España retrasar la edad de jubilación

La OCDE recomienda al Gobierno vincular la jubilación con la esperanza de vida y retrasar la edad para dejar de trabajar y recibir la pensión.

Fotografía de archivo de un camarero

Publicidad

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) además de revisar al alza -dos décimas- su previsión de crecimiento para España en 2023 hasta el 2,5% también recomienda retrasar la edad de jubilación.

También ha asegurado que hay margen para subir algunos impuestos como el IVA. Pide retirar las ayudas anticrisis. Y critica al Ejecutivo por la falta de oportunidades para los jóvenes.

La OCDE considera que el mercado laboral de España se ha recuperado bien de la pandemia de coronavirus y la tasa de desempleo se ha logrado reducir. Aunque destaca que el mercado laboral está progresando, incide en que aún hay retos que superar ya que España registra la tasa de paro más alta de la OCDE y que resulte especialmente difícil encontrar un empleo a los más jóvenes.

"El alto desempleo refleja en gran medida problemas estructurales, incluidos bajos incentivos para regresar al trabajo para los desempleados, desajustes de habilidades y políticas activas del mercado laboral insuficientemente efectivas", señala la OCDE, que anticipa un descenso de la tasa de paro al 11,9% este año y al 11,5% el siguiente.

Retrasar la edad de jubilación

En cuanto a la sostenibilidad del sistema público de pensiones, la OCDE considera posible que se necesiten nuevas medidas, entre ellas, propone vincular la edad de jubilación legal a la esperanza de vida, es decir, retrasar la edad de jubilación.

Recomienda al Gobierno alargar la vida laboral y retrasar la jubilación en vez de imponer contribuciones adicionales a la generación de trabajadores activos,

Además, considera que para el cálculo de los derechos de pensión debería ampliarse, probablemente hasta al menos 40 años, para garantizar la sostenibilidad financiera.

"De lo contrario, si los déficits de pensiones siguen siendo cubiertos por los ingresos generales, el mantenimiento de los beneficios de las pensiones se producirá a expensas de otras prioridades y en detrimento de la generación más joven, ya desfavorecida", explica.

La OCDE sube el crecimiento económico para 2023 y congela el de 2024

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico revisa al alza su previsión de crecimiento para España en 2023, que estima en el 2,5%, aunque revisa a la baja cuatro décimas su pronóstico para el año 2024, cuando anticipa una expansión del PIB del 1,5%.

A principios de octubre, el Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo en el 2,5% su pronóstico de crecimiento para España en 2023, mientras que revisó tres décimas a la baja la proyección de cara a 2024, hasta el 1,7%.

Además prevé que el déficit público cerrará este año en el 3,8% del PIB para bajar al 3,5% el próximo año, mientras que la deuda superará el 109% en 2023 y llegará al 110% en 2024.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.