La OCDE sigue percibiendo signos de una fuerte aceleración de la actividad económica en España a través del índice compuesto de indicadores líderes (CLI). Este indicador sirve a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de 'termómetro económico' para detectar cambios de tendencia. Este indicador sigue aumentando durante el mes de junio, por lo que siguió manteniendo su mejor lectura desde febrero de 2020, antes de que la pandemia de covid-19 afectara a la economía española.
El indicador adelantado se situó en 98,9 puntos, desde los 98,5 observados en el mes de mayo, es decir, sube, unas décimas. Los CLI encadenan ya ocho meses al alza para España.
Debido a la relajación de algunas medidas y contra la pandemia de coronavirus y al progreso de la vacunación, ha alertado de que las incertidumbres pueden generar fluctuaciones "más altas de lo habitual" en los CLI y sus componentes.
"Como tal, los CLI deben interpretarse con cuidado y su magnitud debe considerarse como una indicación de la fuerza de la señal más que como una medida del grado de crecimiento de la actividad económica", afirma la OCDE.
Otros países
Entre los grandes, siguieron aumentando en junio los indicadores en Estados Unidos (24 centésimas a 100,66 puntos), Japón (15 centésimas a 100,80 puntos), Canadá (27 centésimas a 101,05 puntos), Reino Unido (31 centésimas a 100,25 puntos) o la Unión Europea (32 centésima a 100,60 puntos).
Chile fue en junio el único país de la OCDE en el que se constató un descenso, aunque muy ligero (-2 centésimas a 102,97 puntos). Aunque hay que tener en cuenta que la estadística en este país continúa siendo la más alta.