Impuestos

La OCDE se opone a bajar el IVA de la luz o del gas y pide a los Gobiernos que dejen de aplicar estas medidas

El organismo reconoce que estas rebajas fiscales alivian la carga de las familias, pero solo de forma temporal. Asegura que estas medidas contribuyen a aumentar la demanda de combustibles fósiles, justo lo contrario a lo que pide Europa.

El precio de la electricidad será negativo en el mercado mayorista.

Publicidad

Con los precios de la energía por las nubes, los países de toda Europa buscan soluciones para evitar que este incremento se traslade a nuestra factura. Y la mayoría de gobiernos, ha optado por la misma fórmula: bajar los impuestos de la luz, el gas o la electricidad. Es una de las conclusiones del último informe que ha publicado hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En este documento, el organismo cita a España como ejemplo. Dice que fue uno de los países que puso en marcha una rebaja fiscal en la luz. En concreto, el Gobierno español optó por una reducción del IVA del 21 al 10 por ciento en junio de 2021. Poco después, volvieron a bajar este impuesto al nivel en el que está actualmente: un 5 por ciento.

Aunque la OCDE no critica a nuestro país de forma explícita, sí que se muestra en contra de muchas de las medidas que el Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez ha puesto en marcha desde que comenzó la invasión y por las que también han optado muchos otros países.

Pide eliminar las medidas de apoyo a los precios

En concreto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos asegura que, hasta ahora, las respuestas de los Gobiernos a la guerra de Putin se han centrado en el control de precios. Una solución que "tiende más a apoyar que a frenar la demanda".

Insiste la OCDE en que hay los países deben empezar a eliminar estas medidas de apoyo a los precios, ya que "en su mayoría, contribuyen a aumentar la demanda de los combustibles fósiles". Es decir, el objetivo contrario al que persigue Europa. Dice además, que estas rebajas fiscales tienden a ser "poco específicas".

Además, el organismo advierte de las graves consecuencias que puede tener mantener estas medidas a lo largo del tiempo. Asegura que puede provocar "grandes pérdidas" en toda la cadena de suministro, e incluso "agravar" la escasez de energía. Sí, reconoce que todas estas rebajas fiscales, ayudas y subvenciones directas pueden aliviar la presión a las familias. Pero solamente de forma "temporal". Es más: asegura que, de mantenerse en el tiempo, podrían mantener la inflación en el futuro.

Publicidad

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Según la Policía Nacional, cada se pierde 800 mil DNIs. Es el documento que más se extravía. Ese es uno de los motivos por el que se ha creado la aplicación del DNI Digital. Más de un millón de personas se la han descargado, pero siguen surgiendo muchas dudas sobre cuándo podemos usarlo, y sobre cómo podemos registrarnos.

Dieta de las princesas Disney

Alerta por la peligrosa dieta de las princesas Disney: "Juega con la salud física y emocional de los jóvenes"

Esta última tendencia viral propone bajar más de 10 kilos en apenas 15 días siguiendo la dieta de una "princesa Disney". Profesionales del sector sanitario alertan de los riesgos que supone ponerla en práctica.