Economía

La OCDE hunde en 2,3 puntos la previsión de crecimiento para España en 2021

El organismo internacional reduce del 6,8% al 4,5% las perspectivas de crecimiento económico para este año por la inflación y el lento despliegue de los fondos europeos

Nadia Calviño

Publicidad

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha rebajado su previsión decrecimiento para España del 6,8% al 4,5% para este 2021, aunque argumenta un posible repunte para el próximo año pese a reducir sus expectativas del 6,6% al 5,5%.

Así lo ha sentenciado la OCDE en su actualización del informe Economic Outlook publicado este miércoles en el que apunta a que 2023 el crecimiento español será aún menor. En concreto, del 3,8%. Unas previsiones que se sitúan muy lejos de las del Gobierno, que estima un avance del 6,5% del PIB para este 2021 y del 7% en 2022.

"La demanda doméstica fue más débil de lo esperado en el segundo y tercer trimestre, en parte reflejado en la inflación y el despliegue más lento de lo estimado de los fondos de recuperación europeos", ha explicado la economista senior y máxima responsable para España de la OCDE, Müge Adalet McGowan, que ha atribuido esta bajada tan abultada al paulatino desembolso de las ayudas directas y al rendimiento del turismo.

De esta forma la OCDE se sitúa en la línea de la Comisión Europea y su última revisión de la perspectiva de crecimiento. Y es que, este pasado noviembre, Bruselas rebajó al 4,6% las cifras de crecimiento para España y al 5,5% en 2022. ¿Qué datos había barajado previamente? Del 6,2% este año y del 6,3% un año más tarde.

Paro del 15% y déficit del 8,1%

Con respecto al resto de datos macroeconómicos, la OCDE estima que España cerrará 2021 con una tasa de paro del 15%, reduciéndose al 14,2% en 2022 y alcanzando el 13,6% en 2023. De su lado, la ratio de deuda sobre el PIB será del 120,1% al cierre de este año y se situará en el 117,1% al terminar 2022. Dentro de dos años, la ratio será del 115,9%.

Las perspectivas de déficit continuarán mejorando durante el horizonte temporal analizado. Mientras que en 2020 España cerró el año con un déficit del 11% respecto al PIB, este año se reducirá hasta el 8,1%. En 2022 el déficit alcanzará el 5,4% y se volverá a reducir hasta el 4,2% en 2023.

Por último, en cuanto a la deuda, el organismo internacional estima que aumente del 120% del PIB al 120,1% este año, para bajar al 117,1% en 2022 y al 115,9% en 2023.

Publicidad

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.

Cartel informativo en Barajas

Tercer día de huelga de los vigilantes de seguridad en Barajas con colas de más de una hora en los controles

Tercer día de paros de un grupo de vigilantes de Trablisa: AENA aconseja acudir con varias horas de margen y facturar el equipaje de mano para agilizar el filtro