ERTE
El número de trabajadores acogidos a un ERTE aumenta en enero en 35.625 personas
En enero, en España 738.969 trabajadores están en situación de ERTE debido a las nuevas restricciones aplicadas para contener la tercera ola del coronavirus.

Publicidad
Enero ha registrado un aumento de 35.625 personas en ERTE hasta alcanzar los 738.969 totales debido a las nuevas restricciones y medidas sanitarias aplicadas para afrontar la tercera ola de la pandemia de coronavirus.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha publicado los datos de los cuales se extrae que respecto al momento más agudo de la crisis (finales de abril pasado), el número de personas en ERTE ha descendido en 2,9 millones de personas.
Enero cierra con 40.479 personas estaban protegidas por un ERTE de impedimento, otras 183.068 por uno de limitación,211.692 estaban en uno para sectores ultraprotegidos y 51.093 en los correspondientes a sus cadenas de valor. Además, y ya sin exoneraciones a la Seguridad Social, finalizaron enero 175.452 trabajadores en un ERTE de fuerza mayor o por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP).
Respecto al total de los afiliados a la seguridad social, los trabajadores en ERTE representan el 5,15 %. Canarias y Baleares son las comunidades que más trabajadores tienen en ERTE mientras que por sectores la hostelería sigue encabezando el ranking.
Más Noticias
-
Tercer día de huelga de los vigilantes de seguridad en Barajas con colas de más de una hora en los controles
-
Los jóvenes, sobre el acceso a la vivienda y la nueva ayuda del Gobierno: "Va a ser imposible con ayuda que sin ayuda"
-
Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU
Enero es tradicionalmente un mes malo para el empleo ya que el número de personas desempleadas inscritas siempre repunta al comienzo del año, sin embargo y pese a las restricciones por la pandemia del coronavirus y las medidas sanitarias que impiden un ritmo normal de la actividad el incremento del paro es de un 15,5% en enero de 2021, inferior al del mismo período el año anterior, y registra el cuarto menor incremento de la serie histórica desde 2008. El paro en el mes de enero ha subido en 76.216 personas respecto a diciembre de 2020, pero si nos fijamos en la cifra desestacionalizada se reduce en 17.544 personas.
Publicidad