Consejo de Ministros

El SEPE se transformará en una especie de 'Infojobs' tras la ley de empleo aprobada hoy en el Consejo de Ministros

El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros la nueva ley de Empleo.

Yolanda Díaz

Publicidad

El SEPE pasará a ser una Agencia Española para el Empleo e intentará corregir sus "enormes ineficiencias" e impulsar la intermediación laboral, según la nueva Ley de Empleo cuyo anteproyecto se ha aprobado hoy en el Consejo de Ministros.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha explicado que este anteproyecto convertirá el SEPE "en una gran agencia pública" al modernizarlo, "digitalizarlo de arriba a abajo" y ganar así "en rapidez, agilidad, flexibilidad".

La cartera básica de servicios de esta futura agencia de empleo incluirá orientación, formación, intermediación y asesoramiento para el empleo; recogerá todas las vacantes de empresas e instituciones, y proporcionará a cada demandante un profesional tutor que le diseñe una atención personalizada.

Fuentes del Ministerio han señalado que el compromiso de España con la Comisión Europea es tener 7.000 orientadores para atender a un millón de personas. Esa meta debe alcanzarse en 2024. No obstante, desde Trabajo matizan que no todas las personas que recurran a los servicios públicos de empleo necesitarán contar con un tutor.

Esta reforma que se acometerá en el SEPE responde a las advertencias de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal sobre la dificultad para medir la eficiencia y los resultados de las políticas de empleo y, también, a las recomendaciones por país de la Unión Europea.

El anteproyecto también contempla la creación de la Oficina de Análisis del Empleo, para ofrecer asesoramiento sobre las políticas de empleo, no solo para los desempleados, sino "para la sociedad en su conjunto". También se dará más peso al análisis de datos y a la Inteligencia Artificial "para, con mucha rapidez, ser capaces de corregir las discriminaciones que se producen" en la carrera laboral

Publicidad

Atención telefónica

Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”

Según Junts, todas las empresas que tengan más de 250 empleados o que facturen más de 50 millones estarán obligadas a atender en las lenguas cooficiales desde cualquier rincón de España.

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.