Huelga taxistas

Nueva huelga de los taxistas de Barcelona para paralizar una feria internacional

Continúa la 'guerra' entre el sector del taxi y las plataformas VTC. Los taxistas no descartan continuar con las movilizaciones en el Mobile World Congress,

Huelga de los taxistas de Barcelona

Publicidad

Los taxistas de Barcelona han convocado un paro de cuatro días durante la celebración de la feria ISE el próximo 31 de enero. Además no descartan continuar con las movilizaciones en el Mobile World Congress, "parece mentira que estemos amenazando con huelgas para que se cumpla la ley", lamenta el portavoz de Élite Taxis.

"Esto es un robo a mano armada", con estas palabras explican como se sienten los taxistas ante los abusos, dicen, de las plataformas Free Now, Uber, Bolt y Cabify. Una guerra abierta desde hace ya más de 4 años entre el sector del taxi y estas plataformas.

Los taxistas denuncian que todavía circulan vehículos de alquiler con conductor (VTC) sin licencia, a pesar de que desde el 1 de enero entró en vigor la normativa catalana que restringe la actividad urbana de estos vehículos. Además explican que las plataformas quieren liberalizar las tarifas aplicando un suplemento en función de la demanda. Algo, que según los taxistas, va en deterioro de los clientes: "lo que están haciendo es abusar de los consumidores", "intentando saltarse la tarifa regulada del taxi cuando es la ley más sagrada" del sector. Por eso, piden a la Generalitat que frenen lo que intentan hacer estas plataformas y que se adhieran a la tarifa regulada.

Centenares de vehículos de las principales asociaciones de taxistas de Barcelona, Élite Taxi y Sindicato del Taxi de Catalunya (STAC) colapsaron ayer el centro de Barcelona con una marcha lenta que terminó en el Parlament. Al finalizar la protesta, se celebró una asamblea en la que se decidió convocar un paro durante la celebración el próximo 31 de enero de la feria para profesionales de la industria audiovisual más importante del planeta, el ISE que reúne a unas 50.000 personas.

Publicidad

Atención telefónica

Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”

Según Junts, todas las empresas que tengan más de 250 empleados o que facturen más de 50 millones estarán obligadas a atender en las lenguas cooficiales desde cualquier rincón de España.

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.