UNA NUEVA REUNIÓN LA PRÓXIMA SEMANA

La negociación sobre la estiba se estanca tras la propuesta empresarial de Anesco

El proceso de negociación entre estibadores y patronal se ha estancado ya que, según los sindicatos, la propuesta de Anesco "imposibilita" un acuerdo sobre la garantía del empleo.

Reunión entre representantes de la patronal y de los sindicatos de los estibadores

Reunión entre representantes de la patronal y de los sindicatos de los estibadoresEFE

Publicidad

El proceso de negociación entre estibadores y patronal se ha estancado, tras la presentación por parte de Anesco de la propuesta empresarial, que, según los sindicatos, "imposibilita" un acuerdo sobre la garantía del empleo. El coordinador general de la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (Cetm), el sindicato mayoritario de los estibadores, Antolín Goya, ha explicado que las empresas proponen "una modificación total" de las actuales condiciones laborales de los trabajadores, sin garantizar, además, "ni un puesto de trabajo".

Si los estibadores aceptan las condiciones que proponen, las empresas "decidirán si quieren subrogarnos en un nuevo Centro Portuario de Empleo (CPE) o plantear nuevas contrataciones 'ex novo' con las condiciones que se pacten en ese momento", ha añadido Goya.

Para el coordinador de la Cetm, se pone de manifiesto que no sólo no hay una garantía de mantenimiento del empleo, sino que además la propia posición del Ministerio de Fomento "está avalando que la parte empresarial no tenga ninguna disposición para alcanzar un acuerdo". El Gobierno "está poniendo sobre la mesa una oportunidad de oro" a las empresas para que se queden sin la carga de los trabajadores, ha criticado.

A pesar del enfriamiento de la negociación, ambas partes se han emplazado a celebrar una nueva reunión la semana próxima, para que los sindicatos respondan oficialmente a la propuesta empresarial y Goya espera que estén presentes representantes del Gobierno, después de que se pusiera de manifiesto ya por escrito que es imposible llegar a un acuerdo sobre el mantenimiento del empleo.

El director gerente de Anesco, Pedro García, ha destacado que la oferta de la patronal está basada sobre todo en el concepto de que "las empresas tienen que ostentar la dirección y organización efectiva de los trabajos" y ha expresado su deseo de seguir avanzando en la negociación.

El documento presentado por la patronal contempla entre las medidas de mejoras organizativas y productivas una disponibilidad plena de los estibadores, flexibilidad en los horarios del comienzo de la jornada, la posibilidad de que cambien o compartan tareas, una reducción del 30% del coste de operaciones, obligatoriedad del doblaje de los turnos o modificaciones de los sistemas de descansos.

Las empresas plantean también jubilaciones forzosas para todos aquellos trabajadores que durante el período de transición cumplan los requisitos necesarios para percibir el 100% de la pensión, y prejubilaciones voluntarias con un 70% del salario. La patronal ha sido la última en presentar su propuesta, después de que el Gobierno lo hiciera la semana pasada en vísperas de la votación del real decreto ley de reforma de la estiba en el Congreso, y los sindicatos, el lunes.

Publicidad

AENA

La AEPD impone una multa de más de 10 millones de euros a Aena por el tratamiento de datos biométricos

Aena recurrirá la multa de 10 millones porque considera que la resolución no se ajusta al principio de proporcionalidad.

Buscador: consulta cuánto cobra el alcalde de tu localidad

Buscador: consulta cuánto cobra el alcalde de tu localidad

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha hecho públicos cuáles fueron los salarios de los alcaldes en España durante el año 2023. José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid; Juan Mari Aburto, de Bilbao, y la alcaldía de Barcelona, encabezan este listado con más de 100.000 euros anuales. Por su parte, diversos municipios, como Parla u Ourense, no han querido detallar sus cifras.