Nadia Calviño

Nadia Calviño pide evitar una subida salarial que afecte a la inflación "de manera estructural"

Nadia Calviño se ha mostrado preocupada por "las causas que subyacen a la presión sobre los precios".

Nadia Calviño

Publicidad

Nadia Calviño ha manifestado que hay que evitar una subida salarial que pueda afectar la inflación "de manera estructural" y apoya que los salarios evolucionen en función de las características de cada empresa y sector.

La vicepresidenta primera se ha mostrado preocupada en una entrevista en La Vanguardia por "las causas que subyacen a la presión sobre los precios", como son la subida de los precios de la energía en el mercado internacional y los problemas de suministro por cuellos de botellas en las cadenas globales y ha destacado que "lo que hay que evitar en este momento es que una subida salarial pueda tener efectos de segunda ronda que tengan un carácter más estructural".

La ministra de Economía ha contestado a la pregunta de si los salarios deberían subir acorde al IPC actual un 5,5% que la tasa de variación de los precios de los últimos meses "no representa la media del año", que calcula de alrededor del 3%, y se muestra más partidaria de que los sueldos crezcan en función de cada empresa y sector.

"La evolución de los salarios tiene que adecuarse a las características de cada empresa y de cada sector y, por tanto, dependerá de la negociación colectiva que se produzca en cada contexto, para asegurarnos de que no tiene un impacto negativo sobre el crecimiento y la creación de empleo", ha dicho. Por otra parte, la vicepresidenta primera confía en que "lo antes posible" se produzca un acuerdo tripartito entre Gobierno, sindicatos y patronales sobre la reforma laboral.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.