Energía renovable

Muras, la localidad de Lugo con un aerogenerador por cada dos vecinos

En la localidad de Muras (Lugo) se levantan 20 parques eólicos con un total de 381 molinos.

Muras, un aerogenerador por cada dos vecinos

Publicidad

Llegar a la localidad lucense de Muras no tiene pérdida, los aerogeneradoresvan guiándonos el paso. Hay un total de 381 y son, tan solo, 650 vecinos. "Tú miras a un lado y a otro, mires a donde mires, solo se ven molinos", nos dice David, uno de los pocos vecinos jóvenes que aún quedan en la zona.

Él vive junto a su mujer en una pequeña vivienda a pocos centenares de metros de un aerogenerador. "El ruido que hacen es constante, lo sabemos porque nos lo dice la gente cuando viene a visitarnos, nosotros ya nos hemos acostumbrado y no lo escuchamos", comenta.

Ayuda económica por los aerogeneradores

Es el precio que paga por tener un parque eólico pegado a su casa. Por ello, no obstante, recibe una compensación económica. El Ayuntamiento, que se nutre de los impuestos que pagan las eólicas, ha puesto en marcha una ayuda que llega hasta los 600 euros anuales para el pago de la factura de la luz de los vecinos.

"Debería ser gratis con todo lo que se genera aquí", dice Fina, otra vecina de Muras. La potencia eólica instalada es de 300 megavatios, lo que equivale al consumo mensual de más de 1.100 hogares.

Además, este negocio que empezó a levantarse en los 90, ha servido para dar trabajoa los pocos jóvenes que quedan en la zona. "Mi Herman trabaja en los eólicos desde el inicio", apunta Fina.

El paisaje se ha visto modificado para disgusto de muchos pero, también, para fortuna de otros: los molinos les están ayudando a pagar la factura de la luz.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.