Plan de Ahorro Energético

Las multas a las que te puedes enfrentar si no aplicas el Plan de Ahorro Energético

Las medidas estarán vigentes hasta noviembre de 2023. Además, España es el país que aplica las sanciones más duras.

Plan de ahorro energético

Publicidad

Desde el pasado miércoles está en marcha el Plan de Ahorro Energético del Gobierno. En comparación con el resto de Europa, el de España es el más estricto.

Todas las medidas que incluye el plan estarán vigentes hasta noviembre de 2023, cuando, en el resto de Europa, finalizarán en marzo, ocho meses antes. De no cumplir con ellas, en España nos enfrentamos a una serie de sanciones.

Desde 60.000 euros por infracciones leves que pueden llegar a ser de 100 millones si son muy graves. En Francia, por ejemplo, las multas oscilan entre los 750 y los 1.500 euros.

¿En qué consiste el plan?

Este paquete de medidas busca reducir el consumo de energía en el contexto de la invasión rusa de Ucrania y contribuir a asegurar el suministro de gas en la Unión Europea para el próximo invierno.

Uno de los planteamientos es el límite al termostato en espacios públicos para que no queden por debajo de los 27 grados en verano ni superen los 19 en invierno.

Se aplica en edificios y locales de uso administrativo, comercial y de concurrencia pública, como teatros, cines, establecimientos de espectáculos públicos y actividades recreativas, estaciones de tren y autobús, y aeropuertos.

No así en aquellos espacios que así lo justifiquen por las especificidades del sector o las condiciones de sus trabajadores, los centros de formación -colegios, universidades, guarderías...-, sanitarios, peluquerías, gimnasios y medios de transporte en sí.

Se incluye, además, el deber de apagar a las 22:00 horas el alumbrado de escaparates y edificios públicos que estén desocupados, salvo la iluminación ornamental de monumentos.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.