Coronavirus

La mujer despedida al negarse trabajar presencial: "Ofrecí alternativas, pero me dijeron que no"

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha dado la razón a una empresa que echó a una trabajadora que se negó a acudir a su puesto de trabajo de forma presencial.

Mercedes Manzano

Publicidad

La justicia establece que "el miedo al covid no justifica no ir a trabajar". El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha dado la razón a una empresa que echó a una trabajadora que se negó a acudir a su puesto de trabajo de forma presencial.

Se trata de Mercedes Manzano, una contable que fue despedida tras negarse a ir a su trabajo de forma presencial.

Después de decretarse el estado de alarma, la empresa decidió que sus trabajadores teletrabajaran, pero que acudieran una vez a la semana. Manzano se negó a ir "por el miedo" y porque "era una oficina muy pequeña y muy sucia". Además, tenía que ocuparse de sus padres.

Días después de celebrarse el juicio, se originó un brote de coronavirus en la empresa. Mercedes Manzano confirma que uno de los compañeros en la empresa murió. "No era mentira lo que yo contaba, ahí están las pruebas", afirma.

Ella quería trabajar desde casa, incluso le realizó varias peticiones a su jefe, quien rechaza la propuesta. En aquel momento, Manzano se da de baja por ansiedad. "Le ofrecí descontarme los días de la nómina, le ofrecí cogerme vacaciones y me dijeron que no podía y que tenía que ir un día a la semana", explica.

Al recibir el alta fue despedida

Mercedes estuvo un tiempo de baja, pero al final le dan el alta. En "el mismo día" le dan una carta de despido. "La carta de despido cuenta todo lo que ocurrió ese mes. Me despidieron por no ir a trabajar durante tres días en un mes aunque estuve teletrabajando uno de esos días", explica.

Óscar Ricardo Cabrera, abogado de Mercedes, habla sobre el caso. Indica que Mercedes Manzano alegaba que no acudir a trabajar presencialmente era por "la situación de riesgos laborales". "La sentencia indica que Doña Mercedes no actuó de mala fe, sino en la creencia de que no eran adecuadas las medidas", explica sobre el caso.

Publicidad

Atención telefónica

Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”

Según Junts, todas las empresas que tengan más de 250 empleados o que facturen más de 50 millones estarán obligadas a atender en las lenguas cooficiales desde cualquier rincón de España.

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.