Precio de la luz

Muchas empresas empiezan a plantearse salir de España ante el aumento del precio de la luz

El incremento de la factura eléctrica hace a nuestro país mucho menos competitivo que Alemania, Francia o Italia. El sector electrointensivo es especialmente sensible al aumento del precio. La factura de la luz supone para estas empresas el 60% de los gastos totales.

Muchas empresas empiezan a plantearse marcharse fuera de España ante el aumento del precio de la luz

Publicidad

El aumento del precio de la luz comienza a tener en España consecuencias directas, como el encarecimiento de los productos más básicos. Pero no es la única, en el corto y medio plazo ya hay muchas empresas que se están planteando abandonar el país.

España es ahora mismo menos competitiva que países como Alemania, Francia o Italia en sectores hasta los que no hace mucho (hasta que la factura de la luz comenzó a subir) era puntera.

La electricidad pasa factura en los costes de las compañías, que pierden terreno frente a la competencia de otros países, donde el precio de la luz, aunque también ha subido, no lo ha hecho tanto como en España.

El sector más sensible

Uno de los sectores más sensibles a este nuevo escenario es el electrointensivo (las empresas químicas, las de metal o las de gases industriales), en los que la factura de la luz supone un 60% de los costes totales de la compañía.

La industria electrointensiva todavía goza en España de relativa de buena salud y genera miles de puestos de empleo. Si sus empresas toman la decisión de trasladar su sede sería un mazado para la economía y el empleo.

Las soluciones del Gobierno

Ante este escenario en el precio de la luz, el Gobierno de España asegura que estudia "todos los escenarios" para frenar la escalada en el mercado eléctrico de los últimos meses y Unidas Podemos presiona para crear una empresa pública de energía.

La portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez, aseguró el martes que estudiarían "todos los escenarios" para frenar la subida del precio de la luz, además de defender que las medidas implantadas ya estaban "amortiguando el golpe".

Entre esas medidas destacan la rebaja del IVA del 21 al 10% en la factura y la suspensión temporal del impuesto a la generación eléctrica (7%).

Publicidad

Chat GPT

"Estoy aquí para ayudarte", cuando la Inteligencia Artificial se disfraza de terapeuta

Hacer preguntas personales o pedir consejos a Chat GPT está a la orden del día, sobre todo entre los jóvenes. De hecho, 1 de cada 3 dice que hablar con él es como hacerlo con un amigo. Sin embargo, los expertos alertan de los riesgos que supone establecer un vínculo emocional con la inteligencia artificial.

El interior de la vivienda okupada

El drama de Agustín, le okupan su casa de Getafe y le tiran a la basura los recuerdos de su esposa fallecida

La Policía Nacional ha detenido a cuatro okupas que se habían apropiado de la casa de un anciano de 90 años en Getafe, Madrid mientras este pasaba unos días de descanso en Toledo en casa de una de sus hijas.