Materias primas

Los motivos por los que los precios de las materias primas se han disparado

Los precios de las materias primas no para de crecer y están ya en niveles previos a la pandemia de coronavirus. Esto obliga a que el precio final de los vaya a incrementarse.

Los motivos por los que los precios de las materias primas se han disparado

Publicidad

Muchos productos y servicios nos salen cada vez más caros, lo cual ocurre desde hace meses, por lo que la inflación está disparada. Además, lo más seguro es que no haya tocado techo.

En concreto, a finales de septiembre el IPCse situó en una tasa del 4%, una cifra que no era tan alta desde 2008. Ahora es probable que suba todavía más porque los precios de determinados bienes y servicios continúan su escalada. Entre ellos, la luz, que está ahogando tanto a particulares como a negocios. Por otro lado, los carburantesesta semana marcan máximos anuales, llenar un depósito medio de 55 litros nos cuesta 18 euros más que hace un año. Y también se han encarecido las materias primas a causa de la escasez y hay desabastecimiento. El sector de la construcción es uno de los que más lo nota.

¿Qué está pasando con las materias primas?

"Por un lado, el desabastecimiento, es decir, hay una escasez de materias primas y están tardando en llegar las materias primas a nuestros centros de trabajo", explica XXX. Es el resultado de la recuperación de la demanda de estos productos a niveles previos al covid, sobre todo, por parte de Estados Unidos. Hay más liquidez en el mercado, la gente compra más y, por eso, se reclaman más materiales.

Uno de los sectores más afectado es el de la construcción. Se están registrando incrementos de precios en materiales básicos como el acero corrugado o el cobre superiores al 78%. Las materias primas son más caras, pero los contratos y los plazos de obra siguen siendo los mismos. Por eso, 7 de cada 10 obras se están paralizando o ralentizando.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.