Protestas de los agricultores

Los motivos del enfado de los agricultores europeos: "No puede comer una familia con eso"

España se ha unido a las protestas que los agricultores están llevando a cabo estos días por toda Europa. ¿Por qué se quejan?

Agricultores en Francia

Publicidad

Aumenta la preocupación por las protestas de los agricultores en Francia. Pero no es el único país que está viviendo esta situación. Los agricultores de prácticamente toda Europa han salido a la calle. En Alemania, Polonia, Rumanía, Hungría e incluso en España. ¿Cuál es el motivo de sus quejas?

Están hartos de sus bajos salarios y de las políticas europeas, que imponen estrictas exigencias medioambientales a sus productos. "La maquinaria reguladora europea sigue funcionando a toda velocidad, ignorando el contexto geopolítico, climático y económico, que está socavando las explotaciones y los ingresos de los agricultores", señaló el influyente grupo agrícola europeo Copa-Cogeca en un comunicado.

En ese "contexto geopolítico, climático y económico" del que hablan entrarían:

  • Las consecuencias de la agresión de Rusia contra Ucrania. Por ejemplo, la subida del precio del combustible.
  • El cambio climático y las sequías, incendios forestales e inundaciones que trae consigo.
  • Las nuevas obligaciones medioambientales que están teniendo un impacto cada vez mayor en el trabajo y los ingresos de los agricultores.
  • La preocupación por la gripe aviar.

Además, los agricultores aseguran que la burocracia no es tan exigente para los productos que llegan desde fuera de la Unión Europea. Según la Federación Nacional de Sindicatos de Agricultores el descontento radica en "la desconexión entre la retórica de los dirigentes políticos franceses y europeos y las decisiones que afectan a los agricultores".

Protestas en España

Por primera vez, los agricultores españoles se han sumado a las protestas. Este viernes en Valencia se ha organizado una hoguera del vino, en la que se ha quemado una montaña de cepas. Agricultores y ganaderos consideran que las políticas agrarias pisotean al sector. Defienden que las normas son parte de un "plan preconcebido de Bruselas" para "matar" al sector y sustituirlo por importaciones procedentes de terceros países, tal y como ha asegurado la Asociación Valenciana de Agricultores.

"La política europea no nos ayuda en absoluto", comenta un agricultor al equipo de Antena 3 Noticias. "Llevamos ya varios años trabajando a pérdidas", dice otro. "Recoger un kilo de uva cuesta 10 céntimos y se vende a 17. No puede ser que con eso pueda comer una familia", ha concluido.

Publicidad

Imagen de archivo de una torre de electricidad

Las eléctricas aseguran que ya alertaron a Red Eléctrica de comportamientos anómalos una semana antes del apagón

Fuentes consultadas por Antena 3 Noticias han precisado que las eléctricas aseguran que las eléctricas ya alertaron a Red Eléctrica sobre comportamientos anómalos una semana antes del apagón.

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

En Verifica A3N sacamos la lupa tras el apagón sufrido en España el pasado lunes 28 de abril. No todo lo que circula en redes sociales es cierto. En tiempos de crisis recalcamos la importancia de consultar medios fiables y fuentes oficiales.