El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro

Publicidad

REUNIÓN PRESIDIDA POR RAJOY

Montoro asegura a los barones del PP que no habrá quitas de deuda a comunidades autónomas

El ministro de Hacienda ha garantizado a los 'barones' territoriales del PP que no habrá quita de deuda autonómica en el nuevo sistema de financiación autonómica, compromiso que ha tranquilizado a varios dirigentes del PP y que se ha alcanzado en una comida en Génova presidida por Mariano Rajoy.

El Gobierno ha confirmado a los barones regionales del PP que no habrá quitas de deuda a las comunidades autónomas, según han confirmado varios dirigentes autonómicos a la salida de la reunión con el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, y la cúpula del partido.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, han explicado que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha aclarado en este encuentro que no habrá quita de deuda a las comunidades.

"No sería razonable" y habría "muchas dificultades" de explicar a los ciudadanos por qué a unas regiones se les perdona la deuda, ha dicho Feijóo, mientras que Herrera ha asegurado que salen de la reunión más "tranquilos" tras haber escuchado esta confirmación.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.