IVA luz

La ministra de Hacienda reconoce que bajar el IVA de la luz "no es suficiente" para abaratar el precio

María Jesús Montero reconoce que bajar el IVA de la luz "no es suficiente" para abaratar el precio y explica que se tratarán de adoptar otras medidas para abaratar el precio final de la factura de la luz, como regular los beneficios de las empresas eléctricas.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, reconoce que bajar el IVA de la luz "no es suficiente" para abaratar el precio

Publicidad

La ministra de Hacienda María Jesús Montero, tras su visita a Rota, en Cádiz, ha hablado ante los medios donde ha asegurado que reducir el IVA de la luz "no es suficiente" para abaratar su precio. Por lo que se tendrán que adoptar otras medidas para tratar de bajarlo durante los próximos meses.

"Estamos poniendo en marcha medidas del corto plazo, algunas de ellas fiscales que corresponde a mi departamento, en donde tenemos suspendido el IVA de la energía eléctrica y también tenemos suspendido el impuesto a la producción eléctrica, ambas materias que están permitiendo abaratar un 12% el precio de la factura, pero como están comprobando no es suficiente y no es satisfactorio para el Gobierno", declaraba.

Añadía que por esa razón, la vicepresidenta tercera asegurara que se siguen investigando "otros campos, otros entornos para que seamos capaces durante el próximo trimestre de abaratar el precio de esa energía".

Por ejemplo, Montero explicaba que algunas de esas medidas será la de regular los propios beneficios que obtienen las empresas eléctricas. "Hemos promovido una norma que permita reducir lo que se viene a llamar beneficios caídos del cielo".

Subida del precio de la luz

El precio de la luz está alcanzando máximos históricos. Por ejemplo, este miércoles el precio de la electricidad alcanzó los 114 euros el MWh, tras tres días consecutivos de subidas.

El precio medio de la luz en el mercado mayorista este jueves alcanzará un nuevo máximos históricos por cuarto día consecutivo, con un precio medio de 115,83 euros el megavatio, superando así el récord del día anterior.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.