Vivienda

El Ministerio de Vivienda responde a Isabel Díaz Ayuso: el Código Técnico de la Edificación se modificó en 2019

Son las declaraciones del MIVAU después de que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunciara en Espejo Público que solicitará la revisión del CTE.

Isabel Rodríguez, ministra de vivienda

Isabel Rodríguez, ministra de viviendaEFE

Publicidad

En 2019, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana llevó a cabo una modificación de la normativa del Código Técnico de la Edificación en España (CTE), en lo que se refiere a la propagación exterior de incendios. Esa modificación supuso el endurecimiento de las normas -existentes desde el año 2006- que tenía como objetivo reducir el riesgo de propagación de las llamas en la fachada de los edificios.

Así lo ha precisado, a través de un comunicado oficial, el ministerio de Isabel Rodríguez después de que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunciara esta mañana, en el programa de Espejo Público, que su Gobierno pedirá la revisión del Código Técnico de Edificación de 2006 tras el trágico incendio de Valencia.

En ese mismo comunicado, el Gobierno califica de "erróneas" las palabras de Ayuso, y explica que esa modificación se realizó a partir del devastador incendio de la Torre de Grenfell de Londres, donde murieron 72 personas, y en respuesta a la evolución que estaban experimentando las soluciones constructivas de fachada.

Asimismo, han manifestado su "apoyo, cariño y solidaridad" con las víctimas y afectados en el incendio de los dos edificios del barrio valenciano barrio de Campanar.

¿Qué es el Código Técnico de la Edificación?

El Código Técnico de la Edificación recoge las normas que regulan los requerimientos básicos de calidad que deben cumplir los edificios en España.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.