Sanidad española

Miles de personas protestan en Madrid en defensa de la Atención Primaria

Más de 100 organizaciones y colectivos sanitarios han apoyado la manifestación para "salvar" la Atención Primaria.

Arranca en Madrid la manifestación en defensa de la Atención Primaria

Publicidad

Miles de personas han marchado este domingo en Madrid por la sanidad pública y bajo el lema 'Salvemos la Atención Primaria'. Sanitarios y pacientes denuncian que los centros de salud son los "grandes olvidados" desde que comenzó la pandemia del coronavirus.

Pretenden denunciar el deterioro del sistema de atención primaria, que surge como consecuencia de la saturación de los centros de salud, por el exceso de trabajo durante la pandemia. También aseguran que se están acumulando las citas y crecen las listas de espera, y además insisten en la falta de financiación y de profesionales de todas las categorías.

Al inicio de la marcha, el líder de CCOO, Unai Sordo, ha denunciado los recortes sufridos por la Atención Primaria durante más de una década que, ha dicho, tienen que ser reforzados presupuestariamente, por lo que ha pedido al menos un 7,2 % del PIB para financiar la Sanidad, y que un 25 % de ese dinero se destine a la Atención Primaria.

Con gritos de "La sanidad no se vende" y "Ayuso dimisión", los manifestantes han corroborado el mensaje leído al término de la marcha por los convocantes en los que han subrayado las "agresiones continuadas" que la Atención Primaria sufre, desigual según qué comunidades autónomas pero "intolerable" en el caso de la Comunidad de Madrid.

En el comunicado final, leído por representantes de CCOO, UGT, la FADSP y la Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria, se ha insistido en la necesidad de recuperar lo recortado en los últimos años así como invertir de manera clara en recursos humanos y ofertar empleo estable y de calidad. También se han exigido garantías para que sigan abiertos los centros de salud, sean accesibles a la población, no haya listas de espera y se dé prioridad a las consultas presenciales por motivos clínicos.

Publicidad

Imagen de archivo de un tren AVLO

Renfe retira los trenes Avlo de la línea Madrid-Barcelona y los sustituye por AVE

El motivo principal se debe al perfil de viajero que suele realizar el trayecto, mayoritariamente corporativo. Los viajeros que hayan adquirido billetes de Avlo para fechas posteriores al 7 de septiembre serán reubicados con las mismas condiciones.

Joven trabajando en una tienda

Dejar un empleo sin saber cuál será el siguiente, cada vez más habitual

Casi la mitad de los trabajadores que se plantean cambiar de trabajo en los próximos 12 meses lo harían sin tener en sus manos una oferta de otra empresa. Es el dato más llamativo del último Informe sobre intención de cambio de empleo elaborado por Infojobs. Conseguir un mejor salario sigue siendo el principal factor que impulsaría a dejar un trabajo.