EN UNA MARCHA EN VITORIA

Miles de personas exigen que la central nuclear de Garoña no vuelva a abrir

Situada a unos 40 kilómetros de Vitoria, es la central más antigua de España y lleva parada desde diciembre de 2012 por la empresa que la gestiona, que alegó que los nuevos impuestos sobre el combustible nuclear dificultaban su actividad.

Manifestación contra la planta nuclear de Garoña

Publicidad

Cientos de ciudadanos y representantes de partidos, sindicatos y diversos colectivos sociales se han manifestado en Vitoria para exigir al Gobierno que decrete el cierre definitivo de la central nuclear burgalesa de Santa María de Garoña y desmantele las instalaciones.

A la marcha, convocada por la Iniciativa Araba sin Garoña, se han adherido unos 250 colectivos que han firmado un manifiesto en el que exigen a los partidos que supediten cualquier eventual acuerdo con el Gobierno de Mariano Rajoy a que promulgue una orden ministerial contraria a la reapertura de Garoña.

Según las primeras estimaciones de la Policía Local al inicio del recorrido y a falta de los datos que ofrezca la organización, más de 3.000 personas han secundado esta manifestación que ha recorrido varias calles céntricas de la capital alavesa.

Tras una pancarta en la que se leía "No reapertura, itxi betiko (cerrar para siempre)", los manifestantes han coreado gritos en euskera y castellano reclamando la desaparición definitiva de la planta nuclear.

Entre los asistentes estaban políticos de todos los partidos con representación en las instituciones alavesas, excepto del PP vasco, cuyos dirigentes se han pronunciado en varias ocasiones en contra de la continuidad de Garoña pero no han participado en la protesta.

Garoña, situada a unos 40 kilómetros de Vitoria, es la central más antigua de España y lleva parada desde diciembre de 2012 por decisión de Nuclenor (empresa participada por Iberdrola y Endesa), que alegó para ello motivos económicos relacionados con los nuevos impuestos sobre el combustible nuclear. Pero en 2014 Nuclenor cambió de opinión y solicitó la renovación de la licencia de explotación por 17 años más.

Publicidad

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.

Cartel informativo en Barajas

Tercer día de huelga de los vigilantes de seguridad en Barajas con colas de más de una hora en los controles

Tercer día de paros de un grupo de vigilantes de Trablisa: AENA aconseja acudir con varias horas de margen y facturar el equipaje de mano para agilizar el filtro