SABORES DE NUESTRA INFANCIA

Mikolápiz, Frigopie, Fantasmikos, Twistter...¿Qué helado era el favorito de tu infancia?

Seguro que todavía recuerdas el sabor de tu helado favorito cuando eras pequeño. Su creador nos cuenta cómo creó esos helados que marcaron nuestra infancia.

Mikolápiz, Frigopie, Fantasmikos, Twister...¿Qué helado era el favorito de tu infancia?

Publicidad

Drácula, Fantasmikos, Frigopie, Mikolápiz, Twistter... y así hasta completar una larga lista de helados que pusieron sabor a nuestra infancia.

Joan Viñallonga fue el inventor de estos sabores que a día de hoy seguimos recordando. "Intentábamos romper moldes de lo que era el helado tradicional", cuenta Viñallonga y es consciente de que sus helados marcaron una generación: "Muchos niños y muchos adultos han disfrutado con este tipo de productos".

Quería crear algo innovador y lo consiguió. "A partir de aquí analizamos el tema y vamos descubriendo hacer algún tipo de forma que se parezca a una parte del cuerpo", describe su creador.

El helado Drácula salió al mercado en 1977, el Frigodedo, en 1980, el Frigopie en 1983, el Calippo en 1984 y helado más colorido, el Twistter en 1986.

Dicen que el cliente siempre lleva la razón. Todos recuerdan su sabor con nostalgia y a todos les gusta aunque hay algunos más críticos y hubiesen modificado la forma de alguno de ellos. "Tenían que haber puesto uñas al helado del pie para que fuera más original", nos cuenta un señor mientras recuerda el mítico helado Frigopie.

Muchos de ellos podemos seguir disfrutándolos y todo gracias a su creador.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.