Feria de la Cerrajería
Métodos para robar una caja fuerte
Uno de los sistemas más complejos y sofisticados que utilizan las mafias para robar cajas fuertes es con una lanza térmica. En España se producen más de 200 robos cada día, ocho a la hora.
- Los ladrones tardan entre 10 y 15 segundos en abrir una puerta
- Las mafias organizadas utilizan lanzas térmicas para reventar cajas fuertes en apenas una hora

Publicidad
Los ladrones, para abrir una caja fuerte, suelen utilizar un soplete y un martillo percutor. Mucho más sofisticado es el uso de una lanza térmica pero también más rápido y es el método utilizado por las mafias especializadas. Es suficiente entre media hora y una hora para acceder al botín.
Los expertos cerrajeros avisan de que muchas veces no tomamos medidas para evitar los robos en nuestras casas. Se producen 200 asaltos al día, uno cada 8 horas.
Pensamos que con cerrar los pestillos es suficiente pero debemos saber que en solo 15 segundos pueden abrirnos la puerta con un trozo de plástico. Las blindadas, con una llave maestra y un pequeño golpe y sin dejar huella.
Algunas cerraduras son reventadas con un simple plástico, las de las puertas blindadas con una llave maestra y un pequeño golpe
Entre el 80 y 85% de las puertas en España tiene las cerraduras obsoletas.Tampoco hay cajas fuertes cien por cien seguras. En la Feria de la Cerrajería en Madrid muestran lo último en seguridad: cerraduras inteligentes y conectadas al móvil.
Más Noticias
-
Los nuevos hábitos de compra en España: más visitas al supermercado pero el carro más vacío
-
Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”
-
Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética
40 firmas del sector de la seguridad, tanto nacionales como europeas, exponen las novedades en tecnología de seguridad doméstica, cajas fuertes o las últimas herramientas y software para la apertura de cerraduras de vehículos y clonación de llaves.
Publicidad