Agentes de cambio y bolsa trabajan en el parqué de Nueva York

Publicidad

CAE EL PESO MEXICANO, EL DOW JONES Y LA BOLSA DE TOKIO

Los mercados caen con fuerza tras conocerse la victoria de Donald Trump

Los analistas anticipan que en la primera parte del mandato de un nuevo presidente los mercados están en retroceso porque quien ocupa la Casa Blanca suele aplicar las medidas más duras al inicio de su gestión.

Los mercados caen con fuerza a medida que los resultados electorales en Estados Unidos mostraban una carrera más apretada de lo previsto y daban al candidato republicano la Casa Blanca. Tras cerrar la jornada del martes con una clara subida, Wall Street se desplomaba alrededor de las 22.30 hora local (03.30 GMT del miércoles) y los valores futuros del Dow Jones de Industriales perdían cerca de 700 puntos.

El peso mexicano, señalado por los expertos como un indicador del sentimiento del mercado sobre las posibilidades de Trump, cayó a su mínimo histórico respecto al dólar estadounidense. Por primera vez en la historia, el dólar superó los 20 pesos a raíz de que los recuentos dieran ventaja a Trump en estados clave como Florida, Ohio o Carolina del Norte.

Mientras, valores considerados refugio como el oro subían con claridad, con los operadores en busca de seguridad a la espera de la apertura de este miércoles en el parqué neoyorquino.

El nerviosismo llegaba también a Asia, donde la Bolsa de Tokio cayó un 5,36% tras conocer los recuentos en varios estados clave de las elecciones estadounidenses. El índice Nikkei cerró con una caída 919,84 puntos, un 5,36 por ciento, y se situó en los 16.251,54 puntos, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, perdió 62,33 puntos, un 4,57%, y se situó en las 1.301,16 unidades. En los últimos días, los inversores habían apostado por las compras confiando en una victoria de la candidata demócrata,

Hillary Clinton. El lunes Wall Street vivió su mejor jornada en ocho meses, con un subida del 2,08 % en el Dow Jones y de un 2,22% en el selectivo S&P 500; mientras que este martes esos indicadores avanzaron un 0,40% y un 0,38%, respectivamente. En los últimos años, independientemente del resultado, los mercados han reaccionado habitualmente a la baja tras las elecciones.

En 2012, el Dow Jones respondió con una bajada del 2,36% a la victoria de Barack Obama, mientras que el S&P 500 retrocedió un 2,37%. En 2008, el Dow Jones se había desplomado un 5,05% y el S&P 500 un 5,27%. Los analistas, además, anticipan que en la primera parte del mandato de un nuevo presidente los mercados están en retroceso porque quien ocupa la Casa Blanca suele aplicar las medidas más duras al inicio de su gestión.

Publicidad

La factura del gran apagón

El apagón en euros, cada persona dejó de gastar 25 euros en España durante el lunes oscuro

¿Cuánto cuesta a un país dejarlo a cero de electricidad? El gran apagón nos hace sacar la calculadora para saber cuánto dinero hemos perdido con la bajada masiva del interruptor.

El porqué del gran apagón

Las causas del gran apagón del que nadie parece ser responsable y una advertencia: "Puede haber más"

El sistema eléctrico de la cuarta potencia económica de la UE se quedó vacío de electricidad. ¿Qué provocó el gran apagón del pasado lunes? Las preguntas siguen siendo más numerosas que las respuestas.