LA CASA MÁS CARA DE ESPAÑA VALE 50 MILLONES DE EUROS

El mercado residencial de lujo español atrae el interés de los extranjeros

El interés de los extranjeros por nuestro país va en aumento, sobre todo por el mercado inmobiliario de lujo. Los extranjeros están poniendo la mirada en ciudades españolas como Barcelona o Madrid, sin olvidar la zona de costas e islas.

Imagen no disponible

Publicidad

España atrae la mirada de los extranjeros por el sol y la playa, pero también atrae a inversores extranjeros que observan detenidamente el mercado inmobiliario de lujo. Son muchos los que ya se decantan por nuestro país para invertir en mansiones. Las nacionalidad que más invierten en este mercado son norteamericanos, británicos y sobre todo latinoamericanos.

A los compradores de viviendas de lujo les sigue atrayendo las islas y la costa, pero están fijándose cada vez más en ciudades como Madrid o Barcelona, ya que, tiene todas las facilidades para los nuevos habitantes, además encuentran los precios bastante más bajos que los de su país de origen. Los nuevos inversores no dejan de lado las excentricidades, ya que, siguen pidiendo caprichos como jacuzzis al lado de la cama, grifos de oro o escaleras interminables.

Además cada vez son más las empresas que deciden transformar pisos de lujo en viviendas para el alquiler turístico. Estas empresas defienden que poseen la licencia turística necesaria para trabajar de forma legal.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.