Mercadillos

El mercadillo ilegal de Vallecas en el que se venden hasta productos robados por encargo

La calle Pedro Laborde se ha convertido en un mercadillo ilegal en Madrid. Los vecinos de Vallecas llevan años quejándose de esta situación.

La calle Pedro Laborde de Vallecas, convertida en un mercadillo ilegal

Publicidad

Vecinos y comerciantes de Puente de Vallecas, exactamente de la calle Pedro Laborde, llevan años denunciando el "mercadillo ilegal" que se forma en sus calles. "Antes era una calle de tiendas estupendas y ahora esto está hecho una mierda", señalan.

Venden comida, bisutería, perfumes, ropa y otros productos que entran en competencia directa con los comerciantes de la zona. María lleva trabajando 14 años en una tienda de deportes, "venden calcetines, que a nosotros nos viene mal puesto que también los vendemos, y aquí sí se pagan los impuestos". Los precios de estos productos, que en los comercios se encuentran a un precio determinado, en estos puestos están a la mitad.

Venden hasta por encargo

"Lo que tu quieras, se lo pides y ellos te lo traen". Si un artículo no está y el cliente lo demanda, no tienen más que encargarlo para el día siguiente. Lo cierto es que la clientela de estos ilegales es precisamente de edad muy avanzada. "Para la gente jubilada lo venden muy barato y van y lo compran", entrando en debate directo con la cantidad de dinero que reciben en sus pensiones.

Otros problemas

Pero no solo se quejan de esto, también de cómo quedan las calles cuando estos se van. Llenas de cajas y basura que nadie recoge hasta que llega el servicio de limpieza.

Además, también entorpecen el paso en las aceras en una calle donde la mayoría de los vecinos son ancianos. "No te dejan pasar, les dices que se aparten y no te hacen caso".

Un problema que solo acaba, momentáneamente, cuando aparece la Policía o nosotros con nuestras cámaras.

Publicidad

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.

Cartel informativo en Barajas

Tercer día de huelga de los vigilantes de seguridad en Barajas con colas de más de una hora en los controles

Tercer día de paros de un grupo de vigilantes de Trablisa: AENA aconseja acudir con varias horas de margen y facturar el equipaje de mano para agilizar el filtro