Matriculaciones

Las matriculaciones de turismos registran una caída histórica del 67% en marzo por el coronavirus

Las matriculación de turismos y todoterrenos han registrado en el mes de marzo una caída histórica del 69,3% respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 37.644 unidades, la segunda cifra más baja desde que se tienen registros (año 2000).

  • La comercialización de turismos a particulares descendió el 67,5% (16.871 matriculaciones), a empresas el 66,9% (12.613) y a alquiladores el 74,9% (8.160)
  • Las caídas más abultadas se dieron en País Vasco (77,8%), Cantabria (76,6%) y La Rioja (76,5%)
Crecen las matriculaciones en agosto

Crecen las matriculaciones en agostoantena3.com

Publicidad

La venta de turismos bajó cerca del 70 % en marzo en España y podría caer hasta el 90 en los próximos dos meses, lastrada por la crisis del coronavirus, que forzó el cierre de los concesionarios a mitad de mes y que ha llevado a parar la producción en todas las plantas automovilísticas del país.

En concreto, la matriculación de turismos y todoterrenos nuevos registró en marzo una caída histórica del 69,3% respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 37.644 unidades, la segunda cifra más baja desde que se tienen registros (año 2000) y por detrás de la de septiembre de 2012 (35.148).

La comercialización de turismos a particulares descendió el 67,5% (16.871 matriculaciones), a empresas el 66,9% (12.613) y a alquiladores el 74,9% (8.160), según las asociaciones Anfac (fabricantes), Faconauto (concesionarios) y Ganvam (vendedores),que han calificado de "mazazo" al sector las cifras de marzo, ya que incluso superan a los peores datos registrados durante la crisis de económica de 2008.

Se pasó de comercializar una media de 4.500 unidades diarias a registrar jornadas con 200 entregas

En el acumulado del primer trimestre, la caída se rebaja al 31%, hasta 218.705 matriculaciones. En enero, las matriculaciones de turismos bajaron el 7,8 %, rompiendo con cuatro meses seguidos de subidas, y en febrero el 6,03%.

Sólo en marzo, aunque todos los segmentos recortaron sus ventas, destaca que en turismos y vehículos comerciales ligeros se perdieron casi dos tercios del volumen habitual de negocio.

Así, en el caso de los turismos, se pasó de comercializar una media de 4.500 unidades diarias a registrar jornadas con 200 entregas, han subrayado las asociaciones automovilísticas, que han apuntado que el canal más afectado es el de alquiladores por el parón del sector turístico justo antes de Semana Santa.

En lo que respecta a particulares y empresas, en los últimos 15 días del mes, coincidiendo con el confinamiento, los datos responden, "casi con toda seguridad", a operaciones realizadas en meses anteriores y que no se habían podido matricular.

En cuanto a vehículos comerciales ligeros (furgonetas y camiones pequeños), en marzo se matricularon 6.703 unidades, el 67,2 % menos.

En el segmento de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses, las matriculaciones se redujeron el 36,8 % en marzo. Sólo en vehículos industriales, cayeron todos los segmentos, con la excepción de camiones ligeros de entre 3,5 y 6 toneladas, cuya matriculación repuntó el 28,4 %.

De vuelta a la franja de turismos y por autonomías, las caídas más abultadas se dieron en País Vasco (77,8 %), Cantabria (76,6 %) y La Rioja (76,5 %). En Madrid, que concentró el 42 % del mercado, y Cataluña (13,5 %), las bajadas fueron del 66,9 y del 69,5 %, respectivamente.

Publicidad

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Según la Policía Nacional, cada se pierde 800 mil DNIs. Es el documento que más se extravía. Ese es uno de los motivos por el que se ha creado la aplicación del DNI Digital. Más de un millón de personas se la han descargado, pero siguen surgiendo muchas dudas sobre cuándo podemos usarlo, y sobre cómo podemos registrarnos.

Dieta de las princesas Disney

Alerta por la peligrosa dieta de las princesas Disney: "Juega con la salud física y emocional de los jóvenes"

Esta última tendencia viral propone bajar más de 10 kilos en apenas 15 días siguiendo la dieta de una "princesa Disney". Profesionales del sector sanitario alertan de los riesgos que supone ponerla en práctica.