Situación límite

Más de 7.000 temporeras marroquíes, atrapadas en Huelva ante el cierre de frontera con Marruecos por el coronavirus

Unas 7.000 temporeras marroquíes se encuentran atrapadas en Huelva tras participar en la recogida de la fresa. No pueden regresar a su país porque la frontera con Marruecos está cerrada por la Covid. Algunos empresarios les están ayudando porque el dinero ganado empieza a escasear.

Temporeras abandonadas en Huelva.

Publicidad

La Interprofesional de la Fresa y los Frutos Rojos de Andalucía (Interfresa) ha exigido a España y Marruecos que asuman "de una vez por todas" su responsabilidad respecto a las 7.100 temporeras marroquíes que permanecen en Huelva y "den muestras de humanidad y compromiso" favoreciendo su regreso.

En un comunicado, Interfresa ha calificado de "inaudita" la situación que se está dando en la larga trayectoria del proceso de contratación en origen: "el abandono de nacionales marroquíes por parte de su Gobierno en suelo español y el consiguiente incumplimiento de la Orden Gecco".

Ante esta situación, han remarcado, el sector productor de la fresa y los frutos rojos de la provincia de Huelva está implementando todas las medidas que considera que pueden ser positivas para mejorar las cotas de bienestar de las 7.100 trabajadoras que permanecen en Huelva.

Junto al mantenimiento en activo y con refuerzos de visitas por parte del equipo de consultores de integración del Prelsi -el Plan de Responsabilidad Ética, Laboral, Social y de Igualdad de Interfresa-, la interprofesional está en permanente contacto con organizaciones agrarias que la componen y con empresarios para hacer extensivas algunas recomendaciones que considera de interés a la hora de mejorar el bienestar de estas personas.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.