CONVOCADOS POR LA PLATAFORMA DE AFECTADOS DE LA HIPOTECA

Más de 200 personas realizan un escrache ante las puertas del Tribunal Supremo

Convocados por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y movimientos sociales, unas 200 personas han cargado contra los jueces por dar "marcha atrás" tras la sentencia ante las "presiones de la banca y los poderosos".

Más de 200 personas realizan un escrache ante las puertas del Tribunal Supremo

Publicidad

Más de 200 personas han realizado un escrache este mediodía ante las puertas del Tribunal Supremo en protesta por la precariedad de las pensiones y por la "aberrante" decisión de revisar la doctrina de una sentencia que establece que la banca debe pagar el impuesto de actos jurídicos de una hipoteca.

Convocados por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y movimientos sociales, los congregados han cargado contra los jueces por dar "marcha atrás" tras la sentencia ante las "presiones de la banca y los poderosos".

Los manifestantes se han concentrado a veinte metros de la entrada principal del Tribunal Supremo, situada en la Plaza Villa de París, custodiado por un amplio dispositivo policial, con hasta ocho vehículos de antidisturbios y más de una veintena de agentes.

"Algo huele mal en este tribunal", "Banqueros y jueces corruptos" o "Ahí en frente están los delincuentes" son algunas de las consignas que han coreado los manifestantes, la mayoría pensionistas y jubilados. Estos han portado carteles en los que exigían también pensiones dignas y cargaban contra el Gobierno, la banca y los jueces a los que han llamado "ladrones" por la "precariedad" de las pensiones.

Pero también por la "inaudita y aberrante" decisión del presidente de la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, Luis María Díez Picazo, que ha convocado para el 5 de noviembre un pleno en el que se decidirá si se confirma la doctrina que atribuye a la banca el pago del impuesto de actos jurídicos documentados en una hipoteca o se da marcha atrás.

"La banca hipoteca hasta a la Justicia: apesta", sentenciaba una de los carteles junto a la puerta del alto tribunal.

Publicidad

Atención telefónica

Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”

Según Junts, todas las empresas que tengan más de 250 empleados o que facturen más de 50 millones estarán obligadas a atender en las lenguas cooficiales desde cualquier rincón de España.

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.