Publicidad

Grandes pérdidas en la ganadería

Buitres hambrientos atacan y matan a los animales en Guadalajara

Lo han grabado los propios ganaderos de Guadalajara en sus campos: ataques de buitres hambrientos a ovejas, vacas y terneros. En el último, esta misma semana, han dejado varios animales muertos, lo que se traduce en fuertes pérdidas económicas.

Los ganaderos de Guadalajara están sorprendidos... pero para mal: una enorme bandada de buitres está acabando con la vida de sus animales. Uno de ellos cuenta cómo le han matado a cuatro de sus ovejas; las han devorado por completo. Y no es la primera vez que sucede.

Estas aves carroñeras han cambiado sus hábitos y ahora atacan al ganado vivo. Buscan las reses más vulnerables, como una vaca que acababa de parir. Su movilidad y la de su ternero eran limitadas y fueron presa fácil. Hartos de esta situación, los ganaderos reclaman soluciones.

El buitre es una especie protegida y no pueden luchar contra él para salvaguardar sus ganaderías. Además, tras la enfermedad de las vacas locas, se obliga a retirar cualquier resto de ganado muerto del medio natural. Eso, unido a una sobrepoblación de este tipo de aves, ha hecho que escasée la carroña. Y, cuando el hambre aprieta, los buitres buscan sobrevivir.

Ahora los ganaderos tienen que hacer frente a un nuevo depredador que acecha desde el aire.

Publicidad

 De la cepa al mundo: los vinos españoles se abren paso fuera de nuestras fronteras.

De la cepa al mundo: los vinos españoles se abren paso fuera de nuestras fronteras

El vino español, cada vez de mayor calidad y mejor valorado, gana peso en las bodegas de los grandes coleccionistas internacionales y en las cartas de los mejores restaurantes del mundo. Así lo han demostrado los productores que han presentado en primicia la cosecha 2024 en un evento organizado por Vila Viniteca.

Hasta un 100% de pérdidas en algunos cultivos de Burgos tras la última granizada

Hasta un 100% de pérdidas en algunos cultivos de Burgos tras la última granizada

Viñedos, cultivos de cereales, legumbres, remolachas y girasoles han quedado totalmente destrozados. Diez pueblos de la provincia se han visto afectados.