Consumo

Madrid y Barcelona, las ciudades más caras de España para vivir

Vivir en Madrid es un 23% más caro que hacerlo en el conjunto de España; en Barcelona, el coste de la vida es un 21% superior a la media española

Vivienda en alquiler

Publicidad

En Madrid y Barcelona el coste de la vida es más de un 20% más caro que en el conjunto de España y un 7,5% y un 13,3% más caro que en las respectivas comunidades, así se desprende del estudio elaborado por el Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona (IERMB).

El trabajo (cuyo título es "El coste de la vida en las Comunidades Autónomas, Áreas Urbanas y Ciudades de España") determina las diferencias del coste de la vida y del riesgo de pobreza entre autonomías, áreas metropolitanas y ciudades españolas teniendo en cuenta el precio de la vida en cada uno de estos territorios.

Diferencias de precio

Las diferencia de precio entre las distintas comunidades autónomas del país es notoria. El valor de un café, por ejemplo, puede variar hasta en 1,50 eurosdependiendo de la ciudad. Lo mismo ocurre con la vivienda y hasta los sueldos.

El análisis se ha elaborado a partir del nivel de precios de cada territorio y de los indicadores de renta de los hogares y del precio de alquiler de la vivienda en cada comunidad y en las áreas metropolitanas. Se trata, no obstante, de datos de 2017.

Extremadura, la comunidad con el coste de vida más bajo

Asimismo, el trabajo resalta que entre Madrid y Extremadura, las economías que tienen un coste de la vida más alto y más bajo, "hay una diferencia muy grande", de casi 30 puntos porcentuales, es decir, que para comprar una misma cesta de productos en Madrid se necesita un 15,7% más de dinero, y en Extremadura hay un 13,6% menos de dinero que a la media española.

Sobre una media española de 100, la comunidad de Madrid está en 115,7, Cataluña en 107,6 y, en el extremo opuesto, Murcia en un 87,8 y Extremadura en 86,4.

Publicidad

Subasta de viviendas

Subastas de viviendas de la Seguridad Social: qué son y cómo se puede acceder para conseguir una casa a mejor precio

Acceder a una vivienda es cada vez más complicado. Ante los altos precios de compra y alquiler, las subastas de la Seguridad Social se han convertido en una alternativa que puede ofrecer inmuebles a precios más asequibles para quienes buscan nuevas oportunidades.

Llaves de una casa

La Seguridad Social pone a la venta 359 pisos y chalets por toda España a partir de 23.700 euros

Las subastas públicas pueden convertirse en una alternativa interesante para quienes buscan oportunidades de vivienda por debajo de los precios habituales de mercado.