La Comisión Europea aprueba los 3.000 millones de euros en ayudas consignadas al Proyecto
Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del
vehículo conectado y eléctrico. Además del ser el primero que se implementa en
la Unión Europea, desde hace semanas el sector de automoción pedía que se pusiera
en marcha cuanto antes. Con la confirmación de la UE, solamente hace falta
esperar a la convocatoria con las bases para su aplicación. A priori, sería antes
de fin de año.
El Ministerio de Industria presentó las líneas del plan este julio y, además, aseguró
que la convocatoria sería durante el tercer trimestre de 2021 para poder elegir
los proyectos ganadores en febrero 2022. Plazos que seguramente se quedarán
cortos de tiempo.
Hasta 24.000 millones de euros en inversión
Los
3.000 millones de euros pertenecen a la parte industrial del PERTE. Además, se
completa con las ayudas del Moves Proyectos singulares, Plan Moves, el programa
tecnológico de movilidad sostenible del CDTI, inteligencia artificial y
vehículo conectado hasta alcanzar los 4.300 millones de inversión pública. De
todos modos, se esperan que se tramiten otros 19.700 millones de inversión
privada con el objetivo de crear un ecosistema apto para fabricar vehículos eléctricos
y conectados a la red.
''Este
plan español de 3.000 millones de euros contribuirá a hacer posible una cadena
de valor innovadora y sostenible para los vehículos eléctricos, en consonancia
con las normas sobre ayudas estatales y los objetivos del Pacto Verde
Europeo'', afirmó Margrethe Vestager, vicepresidenta comunitaria
responsable de Competencia.
Se crearían 140.000 empleos
Reyes
Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo ha calificado el permiso de
la Comisión Europea como una ''magnífica noticia'' que podrá ayudar a la
recuperación sostenible y digital del sector. ''Este proyecto es una
oportunidad histórica de convertir la fabricación del vehículo eléctrico y
conectado en un proyecto tractor que refuerce la industria de automoción en
todo el país'', explicó Reyes Maroto.
Según
los cálculos del Gobierno español, el PERTE podría llegar a generar 140.000
puestos de trabajo y contribuiría al PIB en el 1% y 1,7%. En 2023 deberían
alcanzarse los 250.000 vehículos eléctricos matriculados.