RESPUESTA A LOS PLANES DEL GOBIERNO

Los estibadores anuncian huelgas contra la reforma del sector que busca romper el monopolio del colectivo

El sector de los estibadores es el único donde no abierto a la libertad de contratación en el país. Bruselas denuncia el monopolio, ya que desde dentro se controla el acceso a los puestos de trabajo y reclama a España que adapte su sistema portuario a la normativa de libre competencia

Frame 2.520859 de: Los estibadores anuncian huelgas en su lugar de trabajo

Publicidad

Los estibadores de los puertos han anunciado movilizaciones en contra de la reforma del sector que ultima el Ministerio de Fomento, con la que se busca romper el monopolio que este colectivo de 6.150 trabajadores tienen de la actividad de estiba, básica para el funcionamiento del transporte marítimo de mercancías.

Así lo ha anunciado la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar, principal sindicato del ramo, tras conocer el proyecto del Departamento que dirigeIñigo de la Sernapara liberalizar el sector.

Una eventual movilización de los estibadores podría incidir en la economía. Se trata del colectivo que garantiza la gestión de las mercancías en los puertos, la vía de entrada y salida del 86% de las importaciones y del 60% de las exportaciones del país.

Los estibadores consideran que con la presentación de este proyecto de reforma del sector, Fomento "rompe" el diálogo que hasta ahora existía para modificar la estiba y adecuarla a los requerimientos comunitarios. "Roto el diálogo y ante la actitud autoritaria del ministro, iniciaremos movilizaciones y acciones sindicales para restablecer la comunicación, exigir a las empresas estibadoras la culminación del esfuerzo de negociación y manifestar el error que supone imponer una norma que desestabiliza el sector y destruye puestos de trabajo", ha indicado el coordinador general del sindicato, Antolín Goya, en un comunicado.

La formación estima que la reforma constituye un expediente de regulación de empleo (ERE) "en tres años y subvencionado con fondos públicos". De esta forma, la Coordinadora se refiere al plazo de tres años que la reforma da para la desaparición o conversión en empresas de trabajo temporal de las sociedades de gestión de trabajadores portuarios (Sagep).

En la actualidad, todo el colectivo de estibadores está contratado por estas compañías, que controlan el sector. Si una empresa estibadora quiere operar en los puertos públicos, la actual legislación establece que debe entrar en el capital de la Sagep y contratar a sus estibadores.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.