Concentración taxistas

Los taxistas de Barcelona marchan contra el regreso de Uber

Vuelve la guerra del taxi. Centenares de taxistas bloquean el centro de Barcelona para abortar el regreso de Uber.

Taxistas de Barcelona

Publicidad

El regreso de Uber a Barcelona ha provocado la reacción del sector del taxi, que se concentra este jueves para protestar por la vuelta de la compañía estadounidense. Además el Instituto Metropolitano del Taxi (IMET) ha amenazado con sanciones a la aplicación si sigue operando sin tarifa de precio cerrado (T3).

La multinacional estadounidense vuelve a Barcelona tras dos años, en la que es su tercera incursión en la ciudad, ofreciendo servicio de taxi, de coche compartido en colaboración con Social Car y toda la información del transporte público del área metropolitana de Barcelona en su aplicación.

Elite Taxi, asociación que ha convocado la marcha, ha afirmado que Uber se salta la normativa, elude impuestos y abusa de datos de usuarios.

En un comunicado, Elite Taxi apunta que Uber debería cumplir con la obligación por parte de la Area Metropolitana de Barcelona (AMB) de operar con una tarifa de precio cerrado, "según una serie de parámetros establecidos iguales para todos los competidores".

Han convocado una concentración en Plaza de España, desde donde realizan una marcha lenta hasta Foment del Treball Nacional, donde será la primera parada, y después continuarán hasta el Parlament, donde se espera una comisión de todos los partidos.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.