Vuelta al cole

Los sindicatos calculan que serán necesarios 70.000 profesores más para la vuelta al cole

A día de hoy se han contratado 32.000 profesores en todo el país, pero los sindicatos creen que se necesitarían alrededor de 70.000 nuevas contrataciones para hacer frente a una vuelta al cole marcada por el coronavirus.

PROFESORES

Publicidad

La vuelta al colegio se complica aún más porque hacen falta más profesores para sustituciones y como refuerzo en las aulas. La maquinaria está en marcha, y a fecha de hoy ya se han contratado 32.000 profesores en todo el país, pero los sindicatos calculan que se necesitarían alrededor de 70.000 nuevas contrataciones.

La vuelta al colegio también es para los profesores. Arnau será tutor de primero y profesor de música después de que terminase "el contrato el 31 de agosto". Cada clase de su colegio tendrá 14 niños, puesto que han bajado las ratios de alumnos por aula y se necesitan más profesores.

Misma suerte para Laila, tiene 24 años y es el segundo que impartirá clase el curso completo. "Este año estoy muy contenta porque tengo un contrato de jornada completa", ha asegurado.

Se necesitan tantos profesores que en un colegio los alumnos de 3 años, de momento, no se van a poder incorporar de momento por falta de personal, por eso desde los sindicatos exigen más contrataciones. "Más de la mitad están incorporados para sustituir a los compañeros jubilados", explica Mario Gutiérrez, presidente del Sector Nacional de Educación de CSIF, porque de ello depende el futuro de sus alumnos.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.